El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció el bloqueo de exportaciones de equipos de defensa a Israel como parte de una ofensiva diplomática para condenar lo que calificó como “genocidio” contra el pueblo palestino. La medida, confirmada por el canciller Mauro Vieira en la sede de la ONU en Nueva York, busca alinear la política exterior brasileña con las posturas de países como Chile, que también suspendieron acuerdos militares con Tel Aviv.
Sin embargo, el impacto del freno decretado por Lula se ve matizado por los compromisos firmados durante la administración de Jair Bolsonaro, que estrechó vínculos con el complejo militar-industrial israelí y disparó las importaciones de armamento a niveles récord.
Según una investigación de Brasil de Fato, el país pasó de importar apenas un millón de dólares anuales en promedio desde 1997 a desembolsar 9 millones en 2022, 16,5 millones en 2023 y 21,7 millones en 2024. Solo este año, 3,5 millones de dólares corresponden a la entrega de misiles Spike LR2, lanzadores y simuladores al Ejército brasileño.
Lula ha reiterado que lo ocurrido en Gaza “no es una guerra normal” sino “un Ejército que mata a mujeres y niños” y que, por la historia de sufrimiento del pueblo judío, Israel “debió mostrar respeto y humanidad hacia el pueblo palestino”.
Pese a ello, la inercia contractual mantiene abiertas las compuertas del comercio militar. El Ministerio de Defensa y gobiernos estatales conservan autonomía para licitar y comprar armamento sin aval directo del Ejecutivo, lo que dificulta un corte total. Un ejemplo de esta tensión fue la suspensión por orden presidencial de un contrato ya licitado para la compra de 36 obuses Atmos 2000 de la empresa israelí Elbit Systems, que de haberse concretado habría convertido a Israel en el principal proveedor militar de Brasil en 2024.
En paralelo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó a una “cumbre por la paz” ante delegados de Asia, África, América Latina y Europa, buscando articular una estrategia común contra “la guerra y el fascismo”. Desde el ALBA, Rander Peña advirtió que “la derecha política mundial recrudece sus acciones contra los pueblos sin medir las consecuencias” y llamó a “salvar a la humanidad” del actual rumbo bélico.
También puedes leer: China demanda a Israel cesar la ocupación de Gaza y declara urgente un alto el fuego inmediato
Foto: X