Los Acuerdos por Ucrania: Agendan encuentro en Alaska los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump

El 15 de agosto, los mandatarios afinarán acuerdos en torno a Ucrania; participación de Zelenski, altamente probable

10 DE JULIO DE 2025. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, han confirmado oficialmente la programación de una reunión bilateral que se llevará a cabo el próximo 15 de agosto de 2025 en el estado de Alaska, territorio ruso hasta su venta a EE.UU. en 1867.

El objetivo principal de esta cumbre es abordar el conflicto en Ucrania y buscar acuerdos para un cese de hostilidades. La elección de Alaska como sede fue descrita por el Kremlin como un lugar “lógico”, dado que Rusia y Estados Unidos comparten frontera en esta región y su proximidad geográfica la hace adecuada para un encuentro de esta naturaleza.

Cesión de Dombás y Crimea a tutelaje ruso, precondición fija para acuerdo reconocida por EE.UU.

Horas antes de confirmarse la reunión, Donald Trump emitió una declaración señalando que cualquier acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania podría implicar “algunos intercambios de territorios para el beneficio mutuo.” En sus palabras, reconoció que el conflicto ha causado numerosas muertes durante años y sugirió que Rusia exigirá cesiones territoriales ucranianas como condición para la resolución. Este planteamiento incluye la posible cesión por parte de Ucrania de amplias zonas como el Donbás, compuesto por Donetsk y Lugansk, así como mantener el control ruso sobre Crimea, anexada ilegalmente desde 2014. Además, se apunta a la cesión de las regiones de Jersón y Zaporiyia, parcialmente ocupadas por tropas rusas. Estas iniciativas buscan establecer un alto al fuego, aunque Trump no detalló los mecanismos específicos de implementación.

Participación de Volodímir Zelenski, aún bajo consideración

A pesar de que altos funcionarios de La Casa Blanca han señalado la alta probabilidad de la participación del presidente ucraniano Volodímir Zelenski en las negociaciones, aún permanece bajo consideración su parte en la reunión presencial o virtualmente, por lo que el foco inicial estará en el diálogo bilateral entre Estados Unidos y Rusia, solicitado por Putin.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) aún no ha emitido una declaración oficial respecto a esta reunión, pero ampliamente se anticipa que un eventual acuerdo diplomático que ponga fin a las hostilidades tendría un impacto significativo en el consumo armamentista promovido por la OTAN y la Comunidad Europea. La prolongación del conflicto ha impulsado un aumento en la demanda y el gasto en armas y equipamiento militar, y la finalización del conflicto podría reducir esta presión de rearmamento en la región.

Por el momento, los aliados europeos de Zelenski ya le han proporcionado un espaldarazo. Hoy, Francia, el Reino Unido, Alemania, Polonia, Italia, Finlandia y la Comisión Europea firmaron una declaración conjunta en la que manifiestan que Ucrania no puede ser relegada o considerada como participante pasivo en los acuerdos; esto, pese a la insolvencia de Ucrania para financiar su propia defensa y el lastre económico que ello impone a la Comunidad Europea desde hace más de tres años, configurando lo que el economista Yanis Varoufakis ha considerado «un keynesianismo militarista» en el centro del proyecto europeo.

FOTOGRAFÍA: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx