Tensión en la ONU: Israel y EE.UU. justifican ocupación de Gaza mientras crece el rechazo internacional

Rusia acusó a Israel de haber ocultado su plan militar mientras pedía apoyo por los rehenes

En una sesión cargada de tensiones en el Consejo de Seguridad de la ONU, Israel y Estados Unidos defendieron una polémica operación militar impulsada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que contempla la ocupación de Gaza y el desplazamiento de más de un millón de palestinos hacia el sur del enclave. La iniciativa ha generado un fuerte rechazo por parte de numerosos países y representantes internacionales, quienes alertan sobre el riesgo de una nueva catástrofe humanitaria.

El plan, que incluye la entrada a la ciudad de Gaza y los campamentos ubicados en la costa central, fue aprobado con reticencia por el jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir, quien, de acuerdo con fuentes israelíes, reconoció los altos riesgos operativos y el peligro para los rehenes aún en manos de milicias palestinas.

Desde la madrugada del viernes, cuando se anunció la operación, organismos internacionales y gobiernos han manifestado su preocupación. Miroslav Jenca, alto funcionario de la ONU, advirtió que el plan de Israel podría profundizar la crisis en Gaza, generando más violencia, desplazamientos forzados y destrucción, con consecuencias regionales incalculables.

En esa misma línea, Ramesh Rajasingham, representante de Asuntos Humanitarios de la ONU, explicó que la población gazatí está en condiciones físicas extremadamente precarias, lo que hace inviable un nuevo éxodo. Rajasingham alertó que la situación ha superado el umbral de una crisis alimentaria, entrando ya en un escenario de inanición.

Desde Rusia, el viceembajador Dmitri Polianski cuestionó duramente a Israel, señalando que la decisión fue tomada de forma premeditada, incluso antes de que el canciller israelí se dirigiera al Consejo el pasado 5 de agosto. Según Polianski, se trató de una estrategia para distraer la atención internacional mientras se planificaba la operación militar.

Danny Danon, representante israelí, reiteró a través de redes sociales que Israel no cesará sus acciones hasta lograr la liberación total de los rehenes, una postura que fue respaldada públicamente por Dorothy Shea, delegada estadounidense. Shea acusó a algunos países del Consejo de facilitar indirectamente los objetivos de Hamas, al no condenar con contundencia a la organización.

A su vez, el embajador israelí ante la ONU, Brett Jonathan Miller, rechazó categóricamente las críticas y sostuvo que la operación no busca una ocupación permanente, sino erradicar la presencia de Hamas en la región.

El representante palestino Riad Mansur, quien participó como observador, acusó a Israel de intentar borrar al pueblo palestino mediante desplazamientos forzosos y ataques sistemáticos, lo cual –según señaló– constituye una violación grave del derecho internacional. Mansur también cuestionó la legitimidad de que Israel permanezca en el Consejo de Seguridad pese a sus acciones.

Por su parte, miembros europeos del Consejo, incluyendo a Francia y Reino Unido, expresaron su desaprobación conjunta a los planes israelíes. En una declaración previa a la reunión, señalaron que la expansión de las operaciones militares podría violar el derecho internacional humanitario y llamaron a revocar inmediatamente la decisión. Además, insistieron en que la Autoridad Palestina debería ser el actor central en el futuro político de Gaza, desmarcándose de la visión israelí que propone una autoridad civil alternativa.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx