CIUDAD DE PUEBLA, 10 DE AGOSTO DE 2025. En los primeros nueve meses de la actual administración, el Ayuntamiento de Puebla clausuró cerca de dos mil construcciones irregulares debido a que carecían de permisos, muchas de las cuales eran utilizadas para cometer fraudes.
Esto de acuerdo con Karina Romero Sainz, titular de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, quien declaró que muchas de las edificaciones suelen ser vendidas a pesar de que no cuentan con los servicios básicos, como agua potable, iluminación y drenaje.
En entrevista, la funcionaria municipal señaló que las zonas donde se ha detectado la venta ilegal de lotes son en el predio La Covadonga y en polígono del relleno sanitario municipal de Chiltepeque.
En ese sentido, comentó que se procede a notificar a los dueños de las construcciones para que se acerquen a la dependencia a su cargo para regularizarse.
Ubicación de fraudes y recomendaciones para compradores
Del mismo modo, comentó que se exhorta a las personas que compran construcciones en preventa a que certifiquen la documentación legal de su predio, como uso de suelo, dictámenes de area y licencia de construcción.
Señaló que en casos de fraude, la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano brinda acompañamiento a las víctimas para que presenten las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado (FGE). Señaló:
«Estamos informando de lo que está de manera irregular, nos basamos en la Ley de Fraccionamiento, la cual hace mención que cualquier desarrollados deberá proveer de los servicios básicos» .
Es necesario recordar que el pasado 19 de julio, el Ayuntamiento de Puebla recuperó las primeras ocho de 22 hectáreas del predio La Covadonga, perteneciente a la fundación Julita y Antonio del Valle Talavera, que fue invadido de manera ilegal por un grupo armado en 2023.
Este terreno fue delimitado en 450 lotes para su venta de manera fraudulenta a través de un enganche que oscilaba entre los 50 mil y 60 mil pesos.
FOTOGRAFÍA: X