Mahadevi, la elefanta sagrada cuyo rescate desde las cadenas de un templo divide a la India

Una elefanta de 36 años es reubicada en un centro de rehabilitación tras 33 años encadenada en un templo jainista

MUMBAI, INDIA, 11 DE AGOSTO DE 2025. – La emotiva historia de Mahadevi, una elefanta de 36 años también conocida como Madhuri, ha desatado una ola de protestas y un intenso debate sobre el bienestar animal en la India. Tras pasar más de tres décadas en un santuario jainista, Mahadevi fue reubicada en un centro de rehabilitación, una decisión que ha generado una fuerte reacción de la población local, que la considera un ser sagrado.

Alrededor de 30 mil personas en el estado de Maharashtra se han manifestado para exigir el regreso de Mahadevi, también conocida como Madhuri, al templo de Kolhapur. La tensión ha escalado hasta el punto de que los manifestantes han iniciado un boicot masivo a los servicios de telecomunicaciones de Reliance, un conglomerado empresarial cuyo dueño, Mukesh Ambani, es un poderoso industrial que respalda el centro de rehabilitación Vantara, donde la elefanta fue trasladada. Mukesh Ambani guarda estrechos lazos con el régimen del presidente indio, Narendra Modi.

Sin embargo, el traslado de Mahadevi no fue un acto arbitrario. La organización PETA presentó una denuncia detallada en 2023, documentando el «abandono continuo» y el «maltrato» que sufría el animal en el santuario. Los informes veterinarios, respaldados por un comité de alto nivel del Ministerio de Medio Ambiente, evidenciaron que Mahadevi padecía de podredumbre en las patas, heridas ulceradas y signos claros de estrés psicológico, producto de años de cautiverio en aislamiento.

El conflicto entre la tradición y el bienestar animal

El santuario intentó apelar la decisión de reubicación, pero la Corte Suprema de la India la confirmó el mes pasado. El tribunal falló a favor del argumento de PETA, que defendía que «los sentimientos de los devotos no pueden anular el derecho fundamental de un animal a la salud y a un cuidado digno».

El caso de Mahadevi es un reflejo de una paradoja más profunda en la India, donde los elefantes son venerados como encarnaciones de deidades como el dios Ganesha, pero muchos sufren condiciones de vida deplorables. Según activistas por los derechos de los animales, el estrés psicológico de Mahadevi a causa del cautiverio la llevó a atacar fatalmente al sacerdote principal del templo en 2017, un trágico incidente que resalta los peligros de mantener a estos animales inteligentes y emocionales en aislamiento.

A pesar de la indignación pública, PETA ha expresado su gratitud a la Corte Suprema y al centro Vantara por «darle la oportunidad de experimentar la vida como un elefante debería», libre de dolor y aislamiento. El debate continúa, mientras el destino de Mahadevi pone en evidencia la compleja intersección entre la fe, la tradición y los derechos de los animales en el país.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx