CDMX: «Uno de los peores lugares del mundo», pero con menos homicidios que Washington, admite Trump

Revisamos los datos oficiales y tuvimos que darle la razón... en cuanto a la tasa de homicidios

WASHINGTON D. C. 11 DE AGOSTO de 2025. En plena campaña «power grab» o de «apropiación de facultades» para colocar a la policía de Washington D. C. y a la Guardia Nacional de EE.UU. bajo la jurisdicción de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró esta mañana:

«La tasa de asesinatos en Washington es hoy en día más alta que la de Bogotá, Colombia, o Ciudad de México,  algunos de esos lugares conocidos como los peores lugares de la Tierra, pero (la tasa de homicidios en D.C) . es más alta, mucho más alta”.

Algunos medios estadounidenses realizaron una verificación de los dichos de Trump, como el célebre Times Union, que ha evidenciado a Trump en diversas inexactitudes. En este particular, sin embargo, tuvo que reconocer en su artículo «Trump exagera y equivoca cifras de seguridad en Washington» que el balance comparativo de los homicidios entre las tres ciudades, «Es cierto», aunque clarificando que «Trump no estaba contando la historia completa», acreditando que si bien «Washington tiene una tasa de homicidios más alta que otras ciudades globales (es decir, no estadounidenses), incluyendo algunas que históricamente han sido consideradas como poco inseguras por muchos estadounidenses», “los Estados Unidos EN GENERAL padecen tasas delictivas más violentas que muchas otras naciones «. Este diagnóstico permite dibujar un bosquejo sobre la situación de violencia que se vive dúa a día en las grandes urbes estadounidenses.

Hablan las cifras oficiales

Esta casa editorial realizó un breve ejercicio comparativo sobre las tasas de incidencia de homicidios por cada 100 mil habitantes en las metrópolis de Bogotá, Ciudad de México y Washington D.C. al cierre de 2024, con base en cifras oficiales disponibles.

En cuanto a homicidios, Washington D.C. presenta la tasa más alta de las tres ciudades, con un índice de aproximadamente 27.5 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2024, según datos de la Casa Blanca y el FBI. Esta cifra coloca a la capital estadounidense como una de las ciudades con mayor tasa de homicidios en Estados Unidos durante ese año.

Mientras tanto,  Bogotá, la capital de Colombia, reportó en 2024 una tasa menor, con alrededor de 15.1 homicidios por cada 100 mil habitantes, cifra que, aunque representa un aumento reciente, sigue siendo menor que la de Washington D.C.

Por su parte, Ciudad de México registró una tasa de homicidio cercana a 10.6 por cada 100 mil habitantes en 2024, reflejando una problemática social a resolver, sí; pero ubicándose con un nivel de violencia considerablemente menor que el de Washington D.C.

Al parecer, en esta ocasión Donald Trump sabía de lo que estaba hablando.

La verdad, como la inseguridad, a veces se encuentra en los lugares más inesperados

FOTOGRAFÍA: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx