Ayuntamiento de Puebla y Fundación Patitas Enlodadas lanzarán campaña para proteger fauna que vive en panteón municipal 

Instalación de pendones busca sensibilizar a automovilistas sobre el cuidado de animales en zonas cercanas

En el panteón municipal de Puebla albergan más de 100 gatos, tlacuaches y cacomixtles, por lo que el Ayuntamiento de Puebla y la Fundación Patitas Enlodadas lanzarán una campaña para promover su cuidado y prevenir el maltrato hacia estas especies.

Así lo dio a conocer la regidora Alondra Méndez Luis, quien declaró que el proyecto incluye esterilizaciones y adopciones de felinos dóciles.

En entrevista este lunes 11 de agosto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos informó que hasta el momento se ha detectado que más de 120 gatos, así como cuatro tlacuaches y cacomixtles viven en el camposanto ubicado en Avenida 37 Poniente con esquina 11 Sur.

La cabildante destacó que los gatos cumplen un papel importante en el panteón municipal, ya que ayudan a controlar las plagas de insectos en el lugar.

En ese contexto, resaltó que el proyecto que se realizará con la organización animalista consiste en la esterilización de los gatos para evitar una sobrepoblación, por lo que hasta ahora 40 de ellos han sido sometidos a este procedimiento.

Señaló que la mayoría de los felinos son ferales, es decir, que viven en libertad y no están acostumbrados al contacto humano. No obstante, destacó que el resto de los felinos será puesto en adopción.

Alondra Méndez mencionó que otro de los problemas detectados es que los animales son atropellados cuando cruzan las calles en el polígono del panteón, por lo que adelantó que también se lanzará la campaña ‘Déjalos Cruzar’.

Explicó que las labores consistirán en la instalación de pendones en las vialidades para sensibilizar a los automovilistas sobre el cuidado de la fauna.

La concejal destacó que estas acciones se realizarán a petición de la Fundación Patitas Enlodadas, encabezada por Mariana Acosta Vargas, cuyo objetivo es concientizar a la población sobre la importancia de proteger a la fauna que coexiste en el lugar.

En su momento, la activista Mariana Acosta señaló que los animales que viven en el panteón municipal están expuestos a una serie de peligros, como enfermedades y reproducción descontrolada, por lo que resaltó la importancia de colaborar con el gobierno municipal para garantizar su cuidado.

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx