El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, defendió su plan para extender la ofensiva militar en la Franja de Gaza, incorporando por primera vez los campos de desplazados del centro del enclave, incluido el área costera de Mawasi, que Israel había designado como “zona segura” pero que ha sido blanco de ataques.
En dos ruedas de prensa —una para medios internacionales y otra para la prensa israelí— Netanyahu insistió en que tomar la ciudad de Gaza y los campamentos, donde viven cerca de 400 mil personas, es “la mejor manera de terminar la guerra” y eliminar los “últimos bastiones” de Hamás.
El anuncio se produce en medio de crecientes críticas internas e internacionales, ante el riesgo de desplazar a más de un millón de personas y la presión de organizaciones humanitarias, que denuncian un bloqueo que ha dejado a la población al borde de la hambruna. Netanyahu negó estas acusaciones, atribuyó los problemas de distribución de ayuda a Hamás y acusó a la prensa extranjera de difundir “una campaña global de mentiras”.
El mandatario reiteró sus cinco condiciones para poner fin al conflicto: el desarme y desmilitarización de Hamás, la liberación de todos los rehenes, el control de seguridad israelí sobre Gaza y la creación de una administración civil “no israelí”. Rechazó la participación de la Autoridad Palestina y aseguró que existen “varios candidatos” para una autoridad de transición.
Sobre los rehenes, de los que 20 seguirían con vida, Netanyahu afirmó que busca liberar “a la mayoría” y que la duración de la guerra responde a pausas para protegerlos. Sin embargo, el jefe del Ejército, Eyal Zamir, se habría opuesto a la ofensiva por el riesgo para su seguridad.
Tras las conferencias, Netanyahu conversó por teléfono con el presidente estadounidense, Donald Trump, a quien informó sobre la nueva fase del plan militar. La Casa Blanca ha respaldado la estrategia israelí, evitando calificarla de genocidio y enfocando su discurso en garantizar la entrega de ayuda humanitaria a través de canales que han sido cuestionados por la ONU y ONG internacionales.
También puedes leer: Multitudinaria protesta en Tel Aviv contra ofensiva israelí en Gaza y en demanda de liberar rehenes
Foto: X