¿Quién es Selene Militza y por qué no está estudiando Artes Visuales en este momento?

La ONU condenó a México por negar a Selene Militza el acceso a una universidad, violando su derecho a la educación inclusiva.

12 DE AGOSTO DE 2025. Selene Militza García Vara es una mujer mexicana con discapacidad intelectual, nacida el 21 de octubre de 1980. Su caso es emblemático en la lucha por los derechos educativos de las personas con discapacidad en México, y ha alcanzado resonancia internacional tras ser censurada la nación mexicana por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Según se lee en el relato que acompaña un acuerdo publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación, en julio de 2014, Selene Militza intentó ingresar a la licenciatura en Artes Visuales del Centro Morelense de las Artes, una institución pública. Aunque cumplía con todos los requisitos académicos, se le negó la admisión. La institución alegó que no contaba con presupuesto para realizar ajustes razonables que le permitieran realizar el examen de ingreso adaptado a sus necesidades, y que los planes de estudio no estaban diseñados para personas con discapacidad intelectual. Esta exclusión se fundamentó en prácticas discriminatorias que impidieron a Selene el acceso a una educación superior adecuada y accesible.

Ante esta situación, Selene, apoyada por su hermana Daniela Ibeth García Vara, inició un largo proceso jurídico dentro del sistema mexicano, sin obtener una solución favorable. Luego, llevó su caso al Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.

El dictamen histórico de la ONU

En abril de 2023, el Comité del organismo internacional dictaminó en el expediente CRPD/C/28/D/70/2019 que México había violado sus derechos fundamentales, particularmente el derecho a la educación inclusiva, y ordenó al Estado mexicano a ofrecer una disculpa pública, indemnizar a Selene y adoptar acciones para garantizar que la educación inclusiva y accesible sea una realidad para todas las personas con discapacidad, evitando así la repetición de estas violaciones.

Este dictamen destaca la obligación del Estado mexicano de implementar un sistema de educación inclusiva en todos los niveles, incluyendo medidas de apoyo, ajustes razonables, capacitación docente y financiación adecuada. También exhorta al establecimiento de mecanismos independientes para denunciar y sancionar casos de discriminación y vulneración del derecho a la educación.

Las autoridades se resisten a terminar con la exclusión

Sin embargo, a casi dos años de la resolución, las autoridades mexicanas, incluida la Secretaría de Gobernación, han mostrado rezago y resistencia para cumplir con las recomendaciones internacionales. La Secretaría ha impugnado el recurso promovido por Selene para hacer cumplir el dictamen, alegando que sólo el Comité puede evaluar el cumplimiento de sus resoluciones y negando la responsabilidad nacional en el incumplimiento. Mientras tanto, Selene no ha recibido la indemnización ni la disculpa pública ordenada, y continúa sin acceso pleno a una educación inclusiva.

El caso de Selene Militza pone de manifiesto la grave crisis que enfrenta el derecho a la educación para las personas con discapacidad en México, reflejando la persistencia de barreras legales, administrativas y culturales que impiden la inclusión educativa. Este caso no solo exige justicia para Selene, sino que se erige como un llamado urgente para que México cumpla sus compromisos internacionales y garantice una educación digna, accesible y libre de discriminación para todas las personas con discapacidad.

Selene Militza es una mujer con características intelectuales únicas, y con ideas y emociones cuya expresión es necesaria en el plano de las Artes Visuales, cuya lucha ha evidenciado la negación sistemática de su derecho a la educación por parte de quien debería garantizarlo, obligando a la intervención de organismos internacionales para exigir el respeto e implementación de la educación inclusiva desde una perspectiva legal, social y de derechos humanos.

IMAGEN: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx