EE.UU. sanciona a 13 empresas mexicanas y cuatro miembros del CJNG por fraude y huachicol
Las sanciones bloquean activos en Estados Unidos y prohíben realizar transacciones con ciudadanos y empresas estadounidenses
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), impuso sanciones contra cuatro presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y 13 empresas mexicanas ligadas a esquemas de fraude en tiempos compartidos, robo de combustible y actividades turísticas en Puerto Vallarta, Jalisco.
Las medidas alcanzan al empresario Michael Ibarra Díaz Jr., señalado como líder de una red corporativa utilizada para operaciones fraudulentas en la venta y administración de propiedades vacacionales, así como a tres presuntos “miembros de alto rango” del CJNG: Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela y Francisco Javier Gudiño Haro. Según el Tesoro, estos últimos forman parte de un grupo armado del cártel que ha ejecutado asesinatos de rivales y políticos en la región.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, desde 2012 el CJNG tomó control de estafas de tiempo compartido en Puerto Vallarta y zonas aledañas, dirigidas principalmente contra ciudadanos estadounidenses mayores, quienes han llegado a perder los ahorros de toda su vida. El esquema incluye el uso de call centers operados por personal que habla inglés de manera fluida y que se hace pasar por corredores, abogados o representantes de la industria turística y de bienes raíces para engañar a las víctimas.
El Tesoro señaló que el fraude se nutre de información obtenida por cómplices en resorts, y que las modalidades incluyen estafas de reventa, alquiler e inversión en tiempos compartidos. Destacó la dependencia:
“El CJNG es un cártel brutalmente violento que complementa cada vez más sus ganancias del narcotráfico con fuentes de ingresos alternativas como el fraude de tiempo compartido y el robo de combustible”.
Las 13 compañíasseñaladas como propiedad o controladas por Ibarra Díaz Jr., y sancionadas bajo las Órdenes Ejecutivas 14059 y 13224, son:
Akali Realtors
Centro Mediador de La Costa, SA de CV
Corporativo Integral de La Costa, SA de CV
Corporativo Costa Norte, SA de CV
Sunmex Travel, S. de RL de CV
Inmobiliaria Integral del Puerto, SA de CV
KVY Bucerías, SA de CV
Servicios Inmobiliarios Ibadi, SA de CV
TTR Go, SA de CV
Fishing Are Us, S. de RL de CV
Santamaria Cruise, S. de RL de CV
Laminado Profesional Automotriz Elte, SA de CV
Consultorías Profesionales Almida, SA de CV
Las sanciones implican el bloqueo de activos que estas personas y empresas tengan bajo jurisdicción estadounidense, así como la prohibición a ciudadanos y compañías de EE.UU. de realizar transacciones con ellas. El gobierno norteamericano afirmó que continuará enfocando sus acciones en cortar todos los flujos de ingresos que financien a las organizaciones criminales en México.