CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE AGOSTO DE 2025. La tala de árboles en las ciudades es una escena que se repite con dolorosa frecuencia, a menudo en nombre del «progreso» inmobiliario. Pero ¿y si nuestros queridos árboles, esos que nos regalan sombra y aire fresco, tuvieran un verdadero amparo legal? Una nueva propuesta legislativa busca precisamente eso: darles a los árboles urbanos el estatus de «infraestructura verde esencial» a nivel federal.
La diputada Laura Ballesteros presentó una iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que busca reformar varias leyes para proteger el arbolado en todo el país. La propuesta, motivada en parte por el caso de “Eugenito”, un pirul de 40 años talado en la alcaldía Benito Juárez, busca poner un freno a los desarrolladores y a cualquiera que intente deshacerse de los árboles para sus propios fines.
«Los árboles no pueden estar a merced de cualquier desarrollador o cártel inmobiliario».
Con esta selección de palabras enfatizó su mensaje la legisladora, subrayando la importancia de estos seres vivos no solo como ornamento, sino como infraestructura vital para nuestras comunidades. Los árboles regulan la temperatura, capturan carbono y contribuyen a la salud pública.
La diputada también compartió que las amenazas no siempre son legales: a veces, los desarrolladores utilizan métodos crueles como inyectar gasolina o clavar metales para secar los árboles y lograr su remoción. Esta iniciativa federal podría ser el primer paso para reconocer y proteger a los árboles como el tesoro que realmente son para nuestras ciudades.
FOTOGRAFÍA: ÁRBOL DEL TULE, OAXACA. CÉSAR DENNIS MÉNDEZ/WIKIMEDIA COMMONS