Día del Cine Mexicano: Sheinbaum celebra con ciclo dedicado a mujeres indígenas y afromexicanas

Se presentó el documental LI CHAM, de la cineasta tsotsil Ana Ts’uyeb, que narra la lucha de tres mujeres marcadas por el patriarcado

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este jueves la conmemoración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional de Chapultepec, donde se inauguró un ciclo de proyecciones dedicado a visibilizar el trabajo de mujeres indígenas y afromexicanas en la industria cinematográfica.

En el recinto, ubicado en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, se presentó el documental LI CHAM de la cineasta tsotsil Ana Ts’uyeb, que narra la lucha de Juana, Margarita y Faustina por su autonomía en una comunidad marcada por el patriarcado. La mandataria subrayó que la apertura de las instalaciones de la Cineteca para estas producciones responde a un sentido de justicia “en toda la extensión de la palabra” y reafirma el compromiso de su gobierno con la promoción del cine nacional.

Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, señaló que este ciclo busca fortalecer la difusión de la creación audiovisual hecha en México y reivindicar la voz de las mujeres realizadoras de pueblos originarios y afromexicanos. “Es fundamental que ustedes se puedan representar a sí mismas, que el derecho a la cultura sea también el derecho a la participación”, enfatizó.

Como parte de las celebraciones, del 15 al 30 de agosto se proyectarán más de 350 producciones en 26 estados del país, en las tres Cinetecas Nacionales, televisoras públicas y la plataforma gratuita Nuestro Cine MX, en un esfuerzo por construir una política cultural “abierta, plural y accesible”.

Durante su intervención, Ana Ts’uyeb resaltó que su filme no busca el entretenimiento, sino romper el silencio en torno a las violencias que enfrentan las mujeres en comunidades indígenas. También defendió que el cine puede ser una herramienta para que los pueblos originarios y afromexicanos narren su historia desde su propia lengua, música y cosmovisión, evitando la exotización que ha marcado parte de la representación histórica en el cine.

También puedes leer: México conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con restitución de más de 53 mil hectáreas

Fotos: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx