Tren Maya supera 1.5 millones de pasajeros y se consolida como motor turístico del sureste

Concebido como un proyecto de integración regional, el Tren amplía el turismo al conectar playas, zonas arqueológicas y pueblos antes inaccesibles

El Tren Maya avanza con paso firme. Desde el inicio de sus operaciones, ha transportado a 1 millón 504 mil 319 pasajeros, una cifra que, según la presidenta Claudia Sheinbaum, demuestra que el proyecto “va muy bien” y que podría marcar un récord histórico en la región.

En conferencia matutina desde la Base Aeronaval de Chetumal, Sheinbaum destacó que el flujo de usuarios se incrementa de forma sostenida, con picos importantes en temporadas vacacionales, aseguró:

“Hay algunos tramos más utilizados que otros, pero con la llegada de más trenes tendremos mayor capacidad para operar en toda la península de Yucatán”.

La mandataria subrayó que la Secretaría de Turismo impulsa una intensa campaña de promoción nacional e internacional para atraer visitantes a todos los tramos, y recordó que el crecimiento del turismo internacional en el primer trimestre de este año fue de 7.3% respecto a 2024, con aumentos notables en turistas provenientes de Canadá (+11.8%), Estados Unidos (+2.4%) y Reino Unido (+0.6%).

Por su parte, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, celebró que el Aeropuerto Internacional de Tulum haya roto récords de llegadas. Resaltó, además, que el turismo rural y comunitario creció más del 20%, ofreciendo experiencias como avistamiento de aves, senderismo, talleres de hamacas y bordados, así como la degustación de platillos tradicionales en comunidades mayas.

Este modelo, sostuvo Lezama, “permite que las comunidades sean protagonistas del turismo, generando prosperidad compartida y preservando tradiciones”. Sin embargo, reconoció que la alta demanda enfrenta el reto de la falta de aeronaves nuevas para ampliar frecuencias, debido a retrasos en la producción mundial.

El Tren Maya, concebido como un proyecto de integración regional, no solo conecta playas y zonas arqueológicas, sino que abre rutas hacia pueblos antes fuera del mapa turístico. Para Sheinbaum, su importancia va más allá del transporte: es “un eje de desarrollo económico, cultural y social” que combina modernidad con raíces históricas.

Con cada silbato, el tren no solo anuncia partidas y llegadas, sino también la promesa de un sureste más conectado, diverso y próspero.

También puedes leer: México registra crecimiento del 13.8% en visitas internacionales y promueve Turismo Comunitario

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx