Entra en fase de aplanamiento mañana de gloria en los mercados internacionales, durante horas previas a reunión Putin-Trump

En la gráfica de las 9 am se reflejaba la llegada del mercado internacional a su punto más alto de 2025

15 DE AGOSTO DE 2025. La expectativa ante la reunión de hoy entre Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska para intentar construir puntos de acuerdo en torno al conflicto en Ucrania es una noticia en desarrollo que parece haber sentado bien en los mercados globales, que atraviesan en este momento una racha favorable.

Bastaba asomarse al MSCI All-Country World Equity Index (MIWD00000PUS), como lo hizo puntualmente la Agencia Reuters, para percatarse de la tendencia ascendente de las crestas de valor sobre el plano cartesiano, en el que pudo observarse el fugaz ascenso del mercado global al punto más alto de 2025 (961.91 puntos) hasta el momento, muy distantes ya del momento abismal que trajo el final de marzo a los mercados, cuando descendió por debajo de los 750 puntos.

ELABORACIÓN DE GRÁFICO: AGENCIA REUTERS

Entre las mercancías más apreciadas hoy se encuentran el oro y los granos de soya, mientras que entre las mayores apreciaciones de divisas se encuentra la del yen japonés frente al dólar estadounidense (+0.60%), el euro frente al dólar estadounidense (+0.54%) y la libra esterlina frente al dólar estadounidense (+0.23%).

Así pues, ante tanta apreciación de divisas frente al dólar estadounidense, el S&P 500 no vivió su mejor mañana (-0.17%), pero el Euro STOXX 50 sí que llegó a reflejar a las 8 am hora del centro de México una apreciación de 0.19% y el índice Nikkei de Japón, se alcanzó a lucirse con una marca de +1.71%.

El billete verde, cada vez más arrinconado

La depreciación del dólar y el mercado estadounidense en su conjunto deben entenderse en relación al recorte de las tasas de interés anunciadas para septiembre desde la Reserva Federal de EE.UU. Además, se espera un recorte adicional antes del cierre del año, para que la divisa estadounidense pueda integrar adecuadamente en sus cotizaciones cambiarias la realidad que vive su país de origen: inflación sobre inflación, reducción del mercado laboral, implementación de políticas hacendarias lesivas a la recaudación ante los grandes capitales, imposición de medidas arancelarias sin un fundamento económico real, por no mencionar  el tormento que al billete verde representan los remates que China ha estado organizando -al tenor de los cientos de miles de dólares por sesión- para liquidar o minimizar su participación en activos de reserva estadounidense, en forma de bonos del tesoro de la Reserva Federal de EE.UU.

GRÁFICO DE PORTADA: CUENTA DE X «INVESTING IN THE WEB«

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx