La Colectiva por el Bienestar Social denunció que Agua de Puebla ha incumplido durante más de 12 años con el saneamiento del agua, y exigió un reembolso proporcional a los usuarios que han pagado por un servicio no garantizado. La demanda colectiva representa a casi 500 usuarios y cuenta con respaldo judicial.
Mediante un video en X, Lluvia Vilchis, representante de la organización, cuestionó la ineficiencia de la concesionaria en las cinco Plantas Tratadoras de Aguas Residuales (PTAR): Atoyac sur, Alseseca sur, Barranca del Conde, San Francisco y Parque Ecológico.
Durante 11 visitas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entre 2014 y 2020, se detectó que las plantas no cumplían con los parámetros establecidos por las normas oficiales. Entre diciembre de 2022 y marzo de 2024, Concesiones Integrales presentó 125 informes al juzgado con 750 muestreos, pero la mayoría mostró que los contaminantes excedían la NOM-001-SEMARNAT-1996, con compuestos tóxicos y coliformes fecales hasta 12 veces por encima de lo permitido.
Vilchis denunció que el caudal de agua tratada disminuyó de 2,419 litros por segundo en 2019 a 1,328 en 2024, evidenciando una reducción significativa en la capacidad de saneamiento.
En representación de los usuarios afectados, la activista exigió a Concesiones Integrales cumplir con el saneamiento, documentar todas las acciones realizadas, y propuso una auditoría técnica con publicación mensual de los resultados.
Finalmente, Vilchis solicitó la instalación de una mesa de seguimiento con especialistas y organizaciones, para verificar el cumplimiento y corregir fallas operativas de la empresa Agua de Puebla.
También puedes leer: Organizaciones poblanas protestarán ante Conagua contra concesiones de agua.
Footgrafía: Redes