Las nuevas reglas electorales que buscan frenar el nepotismo en México abrirán un escenario de incertidumbre jurídica de cara a los procesos electorales de 2030. Así lo anticipa Alejandro Carvajal Hidalgo, diputado federal por Morena, quien estima que esta normativa será objeto de interpretaciones diversas y posiblemente controversiales, lo que podría llevar múltiples casos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Uno de los puntos críticos de esta nueva legislación radica en su alcance entre familiares que militan en diferentes partidos políticos. Carvajal ilustró el problema usando su propio contexto familiar: su primo, Pablo Hidalgo, pertenece al Partido del Trabajo (PT) y también tiene aspiraciones políticas. Ambos podrían enfrentarse a restricciones para competir, aunque aún no está claro si la ley aplicará en casos como el suyo, en donde no comparten militancia partidista.
En lo que respecta a sus aspiraciones personales, el diputado indicó que aún no ha tomado una decisión sobre postularse a la presidencia municipal de Puebla. Considera fundamental esperar la publicación de la convocatoria oficial de Morena antes de realizar cualquier movimiento, pues actuar antes de tiempo podría interpretarse como una falta electoral bajo las nuevas disposiciones.
Llamado a la cautela y trabajo político en Puebla
En un mensaje dirigido a quienes aspiran a contender por la alcaldía de Puebla en 2027, Carvajal hizo un llamado a mantener la calma, trabajar en sus responsabilidades actuales y respetar los tiempos del partido. Advirtió que aún no se ha definido el método de selección de candidaturas, ni existe convocatoria o encuesta oficial, por lo que adelantarse podría ser contraproducente.
También reconoció que algunos alcaldes actuales cuentan con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, lo cual, según su visión, ha sido clave para mejorar su desempeño. No obstante, recordó que será la ciudadanía quien tenga la última palabra sobre su continuidad.
Carvajal concluyó que tanto los funcionarios en ejercicio como los aspirantes externos deben concentrarse en su trabajo actual, pues el proceso de selección interna en Morena aún está lejos de iniciar.
Reforma electoral: arranca proceso rumbo a 2026
El mismo legislador también informó que este 19 de agosto se instalará la comisión presidencial encargada de formular una propuesta de reforma electoral, la cual tiene entre sus objetivos principales eliminar las diputaciones plurinominales y reducir el financiamiento público a partidos políticos.
De acuerdo con el calendario oficial, se llevará a cabo una consulta pública nacional mediante encuestas, cuyos resultados serán difundidos en octubre de 2025. Posteriormente, la comisión redactará un informe con las conclusiones en enero de 2026. Este documento servirá como base para la propuesta que será presentada ante el Congreso de la Unión.
Foto: Agencia Enfoque