Al entregar al Gobierno de Puebla la Indicación Geográfica (IG) de la Sidra de Huejotzingo, el director general del IMPI, Santiago Nieto, destacó que en la entidad se protege la propiedad industrial con 74 certificaciones y 212 solicitudes en trámite. Subrayó que la IG otorgada representa un reconocimiento a la historia, tradición y cultura, brindando sentido de identidad y pertenencia a los habitantes del municipio.
Durante la conferencia matutina, el titular del IMPI reconoció la gestión del gobernador, al informar que en el último año el registro de marcas en Puebla creció 45 por ciento, y se presentaron 16 nuevas solicitudes de patente. Destacó Nieto:
“Esas son mejoras de la economía. Cuando se generan marcas de forma constante, implica que hay inversión por parte de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas”.
Asimismo, indicó que se encuentran en proceso de certificar otros productos, entre ellos el mezcal, el papel picado y otros adicionales.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta señaló que el objetivo es brindar oportunidades a empresarios e industriales para que generen derrama económica, en coordinación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a fin de aprovechar el capital productivo, generar plusvalía y evitar que la riqueza se concentre en unas cuantas manos. Puntualizó el mandatario:
“El mejor ejemplo son las y los productores de sidra. Ustedes son motores generadores de riqueza y la distribuyen. Queremos que todos tengan oportunidades. Nuestro modelo es la riqueza comunitaria. Vamos de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum”.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, celebró el distintivo y anunció que, de manera paralela, se inició el proceso para obtener la IG de la Tuna Roja Vigor de Acatzingo. Destacó que Puebla es tierra de tradiciones y productos únicos que lo distinguen a nivel nacional e internacional:
“Preservarlos no solo significa conservar nuestra identidad, sino también abrir nuevas oportunidades de desarrollo para nuestras comunidades y nuestras familias”.
Con gran sentido de pertenencia, la productora de Sidras Doronna, María del Carmen Díaz, comentó que, tras seis años de trabajo, se concreta la denominación geográfica, lo que representa amor por las tradiciones y herencias familiares, ya que desde hace más de cuatro generaciones su familia se dedica a la producción de sidra. Resaltó que esta denominación impulsa la economía y el turismo regional, además de garantizar productos de calidad.
El presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís, señaló que la indicación geográfica genera condiciones para que las y los productores se profesionalicen y contribuyan al desarrollo turístico.
En cuanto al inicio del proceso para obtener la IG de la tuna, el edil de Acatzingo, Germán Coleote Jiménez, destacó que el municipio es una tierra milenaria, cuna de la tuna roja, y celebró los esfuerzos para conseguir su protección, con el fin de dar a conocer este alimento nutritivo en México y el mundo.
Finalmente, el productor de tuna de San Sebastián Villanueva, Omar Carpio, calificó el día como histórico: “Es un antes y un después en la historia de nuestro producto”.
También puedes leer: Puebla se suma a Rutas de la Salud para que medicamentos lleguen a hospitales del IMSS-Bienestar
Foto: Especial