Puebla incrementa 45% registro de marcas y 16% en patentes en un año

Puebla ocupa el cuarto lugar nacional en patentes, impulsando el desarrollo tecnológico y la protección de la propiedad intelectual

Santiago Nieto Castillo, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), reconoció al gobierno del estado de Puebla por registrar, en el transcurso de un año, un aumento del 45 por ciento en el registro de marcas locales.

En presencia del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, el funcionario federal expuso que este incremento refleja una importante inversión por parte del sector empresarial en la entidad.

De igual forma, Nieto Castillo resaltó que, en el mismo lapso, Puebla logró incrementar un 16 por ciento el número de patentes poblanas, lo que ayudó a la entidad a posicionarse en el cuarto lugar dentro de dicho rubro.

El director del IMPI indicó que el número de patentes concedidas refleja el interés del gobierno estatal por proteger la propiedad intelectual y generar acciones concretas a favor del desarrollo tecnológico.

Aunado a ello, expuso que Puebla es una de las cinco entidades federativas con mayor registro de productos con denominación de origen, y es propietaria de tres de las 18 que existen en todo el país, las cuales corresponden a la talavera, el mezcal y la vainilla de Papantla.

Este martes 19 de agosto, Santiago Nieto también entregó la Declaración de Indicación de Protección Geográfica a la sidra elaborada en el municipio de Huejotzingo, con lo que se reconoce la historia, tradición, cultura y zona geográfica de la que proviene esta bebida.

Puebla acumula más de 73 mil productos chinos asegurados

En otro tema, Santiago Nieto expuso que, en el estado de Puebla, a través de los operativos contra la piratería —realizados en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo—, se han asegurado 73 mil productos de origen chino.

Aseguró, en ese sentido, que esta labor representa un valor de más de 855 millones de pesos en mercancía asegurada, conformada principalmente por productos de belleza, calzado, textiles y juguetes.

En ese tenor, reconoció la colaboración del gobierno estatal en el combate a la piratería, labor que, según dijo, se lleva a cabo para proteger a los comerciantes locales y a las personas que invierten en México y se ven afectadas por el contrabando proveniente de países asiáticos.

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx