El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Huejotzingo, Francisco Lucio Galeana Serna, se deslindó del robo a transportistas que se ha reportado en los tramos carreteros del municipio, pues justificó que la vigilancia en estos puntos le compete al gobierno estatal.
En entrevista, el funcionario municipal reconoció que dichos delitos forman parte de los ilícitos con mayor incidencia en la demarcación durante la gestión de Roberto Solís Valles.
Explicó que en Huejotzingo atraviesan dos vías importantes de acceso y salida: la primera es la autopista México-Puebla y la segunda es la carretera federal Puebla-Tlaxcala, las cuales conectan con varias juntas auxiliares.
No obstante, aseveró que la vigilancia en la autopista le corresponde a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, a pesar de que los actos delictivos impactan directamente a los habitantes del municipio.
“Huejotzingo lo atraviesan dos carreteras importantes (…) pero la participación policiaca en la autopista le corresponde al gobierno del estado”, aseveró.
Lucio Galeana recordó que será la SSP la que se encargue de diseñar un proyecto para la instalación de cámaras de videovigilancia en los tramos carreteros.
A pesar de que los robos a transportistas no han logrado ser combatidos, el titular de la SSC de Huejotzingo minimizó el índice delictivo al referir que las cifras actuales no alcanzan las registradas en los primeros meses del año.
Entre enero y julio de 2025 se reportaron 69 robos a transportistas en el municipio de Huejotzingo, de los cuales el 98.5 por ciento se perpetraron con violencia.
El mes con mayor incidencia fue abril con 15 casos, seguido de marzo con 13, mayo con 11, junio con 10, julio con nueve, febrero con siete y enero con cuatro.
SSC Huejotzingo justifica aumento de violencia familiar
El titular de la SSC de Huejotzingo, Francisco Lucio Galeana, admitió que la violencia familiar es el delito con mayor incidencia en el municipio, pero justificó el alza señalando que ahora las mujeres se animan a denunciar, a diferencia de gobiernos pasados, como también lo argumentó anteriormente el alcalde Roberto Solís Valles.
El funcionario municipal rechazó que el repunte de carpetas de investigación por este delito represente un aumento de inseguridad, al argumentar que es “positivo” que la ciudadanía se atreva a denunciar.
“Hemos apostado a que la gente denuncie lo que pasa en sus casas y espacios públicos (…) es algo positivo porque hemos atendido a muchas mujeres en la Secretaría de Seguridad Ciudadana”, dijo.
Cabe destacar que el delito de violencia familiar aumentó 30 por ciento en los primeros siete meses de 2025, con 128 casos en comparación con los 98 que se contabilizaron en el mismo período de 2024.
Foto: Agencia Enfoque