En México, cerca de 390 mil personas fueron víctimas de desplazamiento forzado interno a finales de 2024, y de ellas alrededor del 40% pertenecían a pueblos indígenas, informó el investigador Mario Luis Fuentes, coordinador del proyecto La UNAM en las fronteras.
El académico explicó que muchas familias no migran por elección, sino obligadas por la violencia, la pobreza y fenómenos naturales como huracanes y terremotos. “Vivimos tiempos inciertos, con un desacoplamiento profundo y difícil de diagnosticar porque no tenemos idea de qué sigue después de esto”, señaló Fuentes durante el foro Migración: desplazamiento forzado, diásporas y apoyo universitario.
Subrayó además que el territorio es una construcción social y cultural, lo que genera tensiones cuando una población desplazada llega a espacios ocupados, compitiendo por tierra y recursos. No obstante, advirtió que no debe estigmatizarse a las comunidades, pues también se forman nuevas colonias, familias y vínculos sociales.
Por su parte, Martha Judith Sánchez Gómez, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), recordó que actualmente existen 304 millones de migrantes en el mundo, equivalentes al 3.6% de la población global. La especialista destacó que desde la década de 1980 la movilidad ha aumentado por conflictos armados, violencia, crisis económicas y el cambio climático.
Sánchez Gómez alertó además que las solicitudes de asilo crecieron de 4.1 millones en 2020 a 5.4 millones en 2022, mientras que la población refugiada pasó de 14 millones en 2000 a más de 35 millones en 2014. A ello se suman los riesgos en las rutas migratorias, donde casi nueve mil personas han perdido la vida hasta 2024.
Finalmente, Luciana Gandini, coordinadora del Seminario Universitario de Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación, explicó que América Latina y el Caribe duplicaron su número de migrantes internacionales entre 2010 y 2024, pasando de ocho a casi 18 millones. “Prevalece la migración forzada. En nuestra región el caso de Venezuela es el más claro, aunque no el único”, apuntó.
También puedes: Claudia Sheinbaum destaca avance de 37.7% en primer día de Rutas de la Salud.
Fotografía: Redes