La Organización Política Local Candidatos Ciudadanos en Transformación A.C., que avanza en su proceso para convertirse en partido político estatal bajo el nombre de Fuerza Obradorista, enfrenta ya sus primeros obstáculos legales. El PRI y Movimiento Ciudadano han presentado impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), argumentando violaciones a la normativa electoral.
Ambos partidos expresaron su desacuerdo respecto al uso de colores similares a los de Morena y un nombre que, según ellos, sugiere afinidad o vínculo con un partido ya existente, lo cual podría confundir al electorado. Además, señalaron que el nombre incluye la palabra “Fuerza”, elemento ya utilizado por Fuerza por México, un partido con registro local, lo que también podría constituir una infracción.
Aunque Morena se deslindó públicamente de cualquier relación con esta nueva organización, la percepción de cercanía continúa generando controversia. El 31 de julio, la agrupación obtuvo el aval del Instituto Electoral del Estado (IEE) para continuar con su proceso de registro. Esta autorización la convierte en la única de ocho organizaciones que logró avanzar en este camino en 2025.
Durante la sesión en la que se discutió el tema, el Consejo General del IEE votó a favor de que la organización continúe con el cumplimiento de los requisitos legales, como la realización de asambleas distritales debidamente supervisadas, paso necesario para obtener el reconocimiento formal como partido local.
No obstante, la legalidad del nombre y la imagen gráfica de la agrupación aún están bajo análisis. Los representantes de PRI y MC consideran que esos elementos por sí solos podrían ser causa suficiente para negarle el registro definitivo, si se demuestra que violan disposiciones establecidas en la Ley de Partidos Políticos.
Mientras el tribunal electoral notifica a los representantes de la organización para que presenten sus argumentos jurídicos, el futuro de Fuerza Obradorista como nuevo actor político en Puebla permanece en suspenso.
Foto: Agencia Enfoque