Kilmar Ábrego es liberado tras deportación errónea; enfrentará juicio bajo libertad vigilada

Después de casi tres meses en prisión en El Salvador, un tribunal obligó al gobierno de EE.UU. a repatriarlo en junio, pero fue procesado nuevamente

El salvadoreño Kilmar Ábrego García fue liberado este viernes de una cárcel en Tennessee, donde permanecía detenido por cargos de tráfico de personas, y se dirige a Maryland para reencontrarse con su familia mientras enfrenta en libertad dos procesos federales: uno penal y otro migratorio.

Ábrego, quien vivió por más de una década en Maryland con su esposa e hijos estadounidenses, se convirtió en un caso emblemático dentro de la agenda migratoria del presidente Donald Trump después de que en marzo fuera deportado “por error” a El Salvador, pese a contar con una orden judicial que le permitía permanecer en EE.UU.

Tras casi tres meses en una prisión salvadoreña, el gobierno estadounidense se vio obligado por un tribunal a regresarlo al país en junio, aunque de inmediato lo sometió a un nuevo proceso penal.

La decisión judicial que permitió su excarcelación ordena que el migrante permanezca en detención domiciliaria bajo custodia de su hermano, con monitoreo electrónico y autorización limitada para trabajar y asistir a servicios religiosos.

“Hoy, Kilmar Ábrego García es un hombre libre”, celebró su abogado defensor Sean Hecker, aunque advirtió que su cliente “sigue lejos de estar seguro” ante la posibilidad de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) intente nuevamente deportarlo a un tercer país.

Defensa denuncia persecución política

Los abogados de Ábrego sostienen que el proceso penal en Tennessee, derivado de una parada de tráfico en 2022, es un castigo político:

“Este caso es el resultado del esfuerzo concertado del Gobierno para castigarlo por tener la audacia de defenderse, en lugar de aceptar una brutal injusticia”.

Incluso citaron la denuncia de un exfiscal del Departamento de Justicia, Erez Reuveni, quien aseguró haber sido despedido por negarse a presentar un escrito “engañoso” en el caso.

El juez Waverly Crenshaw ordenó el mes pasado al Ejecutivo moderar los comentarios públicos contra el salvadoreño, luego de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lo calificara de “monstruo” y lo acusara de abusos y vínculos con el tráfico de personas, pese a que esos señalamientos no forman parte de la acusación formal.

Un caso con impacto político

El expediente de Ábrego ha sido señalado por organizaciones de derechos humanos como ejemplo de los abusos de la política migratoria de Trump, en un contexto de deportaciones masivas y una campaña oficial para vincularlo a pandillas como la MS-13.

Para sus abogados en Maryland, la liberación representa un respiro, pero no una garantía. Subrayó el jurista Simon Sandoval-Moshenberg:

“La amenaza de detención por ICE o deportación a un país desconocido sigue latente”.

También puedes leer: Trump respalda a Bukele frente a críticas por reelección y violaciones de derechos humanos

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx