Instituto Politécnico Nacional, presente con la NASA en la misión EMIDSS-7 a estratósfera

México colabora en la misión aeroespacial EMIDSS-7 para el estudio de la estratósfera y el desarrollo de tecnologías para astronautas.

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE AGOSTO DE 2025. La sonda EMIDSS-7, parte de la campaña de otoño FY25-FTS de la NASA, fue lanzada la mañana de ayer 21 de agosto y alcanzó una altitud de 37.24 kilómetros. Se espera que aterrice pronto con los datos recabados.

De acuerdo a un artículo publicado hoy viernes 22 de agosto de 2025 en la Gaceta del Instituto Politécnico Nacional, esta misión, el equipo de trabajo estuvo integrado por investigadores de varias instituciones mexicanas, como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la UNAM, el ITESO y la Agencia Espacial Mexicana (AEM). El Dr. Mario Alberto Mendoza Bárcenas, líder del proyecto, señaló que la sonda transportó dos satélites CubeSat «TEPEU-1», diseñados para registrar variables ambientales como temperatura, presión, humedad y radiación ultravioleta, además de capturar imágenes.

Microalgas mexicanas, el futuro de la alimentación espacial

Una de las contribuciones más destacadas fue la participación de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ) con el proyecto “Tecuitlatl”. Este experimento, un mini fotobiorreactor, busca cultivar microalgas espirulina en el espacio cercano para evaluar su potencial como una fuente de alimento para astronautas. Dicha alternativa podría ayudar a mitigar los problemas de salud que enfrentan en el espacio.

La carga útil de la sonda pesó cerca de 31.8 kilogramos y fue impulsada por un globo sonda de helio, demostrando la capacidad de la colaboración científica mexicana en proyectos aeroespaciales de gran envergadura.

FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx