Lula arremete contra países ricos que intentan violar la soberanía de las naciones en desarrollo

En la V Cumbre de Países Amazónicos, el presidente brasileño defendió el multilateralismo y criticó directamente a Donald Trump

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arremetió este viernes contra las potencias occidentales al acusarlas de instrumentalizar la lucha contra el crimen organizado y la deforestación para “violar la soberanía” de los países en desarrollo. Sus declaraciones se dieron durante la inauguración de la V Cumbre de Presidentes del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), celebrada en Bogotá.

“Usan la lucha contra el crimen organizado como pretexto para violar nuestra soberanía”, afirmó Lula, en un mensaje que resonó en medio de la creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos, tras el envío por parte de Washington de un escuadrón anfibio al sur del mar Caribe bajo el argumento de reforzar las operaciones contra el narcotráfico.

El mandatario brasileño también cuestionó el doble rasero ambiental de los países industrializados:

“Quienes han contaminado el planeta intentan imponer modelos que no nos sirven. Usan la lucha contra la deforestación como justificación del proteccionismo”.

Rumbo a la COP30 en Belém

Lula defendió que la próxima Conferencia Climática de la ONU (COP30), prevista del 10 al 21 de noviembre en Belém do Pará, se realice en plena Amazonía para “mostrarle al mundo la realidad” del bioma y de los pueblos que lo habitan:

“Ya es hora de mostrar que la Amazonía no solo está hecha de árboles, también está hecha de personas que viven y respiran en ella a diario”, expresó, al tiempo que insistió en que la preservación de la selva “no depende únicamente de los países amazónicos”.

El presidente reiteró su apuesta por el multilateralismo y lanzó una crítica directa al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su política unilateral:

“No se puede hacer lo que hace el presidente estadounidense, tomar decisiones en solitario, sin tener en cuenta a la ONU o a la OMC. Necesitamos una nueva gobernanza global para enfrentar la crisis climática”.

Lula adelantó que enviará cartas firmadas a cada jefe de Estado, incluido Trump, para comprometerlos con la COP30:

“Es para indicar si van a tratar esta cumbre con seriedad o no”.

Cumbre amazónica: de las palabras a la acción

El encuentro en la Casa de Nariño reunió a los presidentes Gustavo Petro (Colombia), Lula da Silva (Brasil) y Luis Arce (Bolivia), junto con delegaciones de los ocho países miembros del TCA, líderes indígenas y sociedad civil.

La sesión de apertura estuvo marcada por un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los recientes ataques en Colombia y un canto ceremonial de la líder indígena Paulina Romero, que evocó el papel de los pueblos originarios como guardianes de la selva.

Petro advirtió sobre el riesgo del modelo capitalista en la crisis climática, al que responsabilizó del aumento de la temperatura global. Señaló además que, en el caso colombiano, el narcotráfico constituye “el principal enemigo de la Amazonía después del calentamiento global”, por lo que propuso coordinar las inteligencias policiales de la región contra las mafias transnacionales.

La cumbre busca consensuar una declaración conjunta de los países amazónicos que será presentada en la COP30, con compromisos concretos para frenar la deforestación, combatir la minería ilegal y reforzar la cooperación climática.

También puedes leer: Petro y Lula buscan cerrar filas en defensa de la Amazonía rumbo a la COP30

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx