La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que su gobierno no tiene preocupación por las declaraciones que Ismael “El Mayo” Zambada García, líder histórico del Cártel de Sinaloa, ofrezca ante la justicia de Estados Unidos, y subrayó que cualquier señalamiento que involucre a México deberá estar sustentado en pruebas y pasar por la Fiscalía General de la República (FGR):
“Lo que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, cualquier tema que tuviera que ver con México, pues tiene que pasar por pruebas y por la Fiscalía General de la República; hay un procedimiento”.
Sheinbaum agregó que hasta el momento Washington no ha entregado información nueva ni a la FGR, ni a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ni a la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre la detención y traslado de Zambada, ocurrida en julio del año pasado en medio de un polémico operativo en el que también participó Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”.
El líder del Cártel de Sinaloa, de 77 años, comparece este lunes ante la Corte del Distrito Este de Nueva York para cambiar su declaración de “no culpable” a “culpable” por cargos de narcotráfico, lavado de dinero y portación de armas. La Fiscalía estadounidense ya adelantó que no solicitará la pena de muerte ni para él ni para Rafael Caro Quintero, lo que abre la puerta a un acuerdo de cooperación judicial.
La mandataria recordó que su administración ha insistido en que el gobierno estadounidense explique cómo se concretó la entrega del capo, y criticó nuevamente los acuerdos que Washington sostiene con narcotraficantes:
“Ellos los llaman grupos terroristas, pero al mismo tiempo negocian con ellos. Entonces, ¿cómo explican que no negocian con terroristas?”.
Fuentes judiciales en EE.UU. señalaron que, aquejado de problemas de salud, Zambada podría buscar beneficios como evitar una prisión de máxima seguridad, reducir su condena o asegurar contacto con su familia, a cambio de entregar información sensible sobre las operaciones criminales del cártel.
Mientras tanto, el gobierno mexicano mantiene un seguimiento cercano del proceso, pero, en palabras de Sheinbaum, sin adelantar conclusiones:
“Cualquier información que tenga Estados Unidos, con pruebas, que se entregue a la Fiscalía. Siempre vamos a colaborar, pero tiene que seguirse el procedimiento legal”.
También puedes leer: Claudia Sheinbaum recibe 70% de aprobación entre mexicanas y mexicanos, revela encuesta
Foto: Redes