15.000 efectivos refuerzan seguridad en frontera Venezuela-Colombia para activar zona de paz

El operativo contempla presencia aérea, terrestre, marítima y fluvial, con apoyo de tropas, aviación y drones

El gobierno de Venezuela anunció este lunes el despliegue de 15.000 militares y policías en los estados Táchira y Zulia, fronterizos con Colombia, como parte de la activación de la Zona de Paz N.º 1, ordenada por el presidente Nicolás Maduro.

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó que el operativo contempla presencia aérea, terrestre, marítima y fluvial, con apoyo de tropas, aviación y drones. Según dijo, la medida busca “garantizar la paz, combatir las narcobandas y resguardar la soberanía” en el eje fronterizo.

Cabello instó al gobierno colombiano a replicar el esfuerzo y desalojar a quienes pretendan instalarse en la frontera “para cometer delitos”. Aseguró que Bogotá recibió con “agrado” la notificación del despliegue y destacó la “muy buena relación” con la administración de Gustavo Petro, con la que en julio se firmó un memorando de entendimiento para un futuro Acuerdo de Paz, Unión y Desarrollo Binacional.

Operación antidrogas

El ministro presentó además un balance de la Operación Estratégica Escudo Bolivariano, realizada entre enero y agosto de 2025. Según cifras oficiales, se incautaron 52,7 toneladas de drogas, más de 153 toneladas de precursores químicos, 480 fusiles —22 de ellos de fabricación estadounidense—, y se realizaron 6.284 detenciones. También informó la neutralización de 400 aeronaves, la destrucción de 92 pistas clandestinas, 54 laboratorios y 10 campamentos vinculados al narcotráfico.

Cabello sostuvo que Venezuela es un país “libre de cultivos y laboratorios de drogas”, respaldándose en el último informe de la ONU, y aseguró que solo un 5 % del tráfico intenta pasar por su territorio. En contraste, señaló que “el 87 % de la droga colombiana se mueve por el Pacífico, vía Perú y Ecuador”.

En su discurso, el ministro acusó a la DEA de controlar el flujo de drogas hacia Estados Unidos y responsabilizó a sectores de la oposición venezolana, incluida María Corina Machado, de mantener supuestos vínculos con políticos colombianos como Álvaro Uribe y Gustavo Duque “para convertir a Venezuela en un paraíso del narcotráfico”.

Cabello también cuestionó el reciente despliegue militar estadounidense en el Caribe Sur, al que calificó de “hipócrita” por no enfocarse en el corredor del Pacífico.

“Un país en paz”

En el plano interno, el funcionario aseguró que Venezuela goza de un “clima de tranquilidad pública”, al citar un índice de 1,92 crímenes por cada 100.000 habitantes, cifra que calificó como “sin comparación en el mundo”.

El anuncio del despliegue coincide con la preparación de las Zonas de Paz N.º 2 y 3, que también abarcarán áreas limítrofes con Colombia. “El pueblo no se rendirá ante amenazas”, concluyó Cabello.

También puedes leer: Petro rebate a EE.UU.: ‘El Cartel de los Soles no existe, es una excusa para intervenir gobiernos’

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx