AYUTLA DE LOS LIBRES, GUERRERO, 25 DE AGOSTO DE 2025. Entre el domingo 24 y el lunes 25 de agosto de 2021, se registró un levantamiento en armas por parte de personas indígenas en la región de Ayutla de los Libres, Guerrero, como reacción directa a la ejecución de 13 integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
Según información de La Jornada e Infobae la emboscada, que costó la vida a estos miembros de la UPOEG ocurrió la noche del sábado 18 de agosto de 2025, cuando un comando armado, aún sin identificar plenamente, atacó a los policías comunitarios cerca de Apantla, en el municipio de Ayutla, región Costa Chica de Guerrero. Inicialmente se reportaron nueve muertos y cinco heridos, pero la cifra aumentó a 13 tras el fallecimiento de varios heridos en hospitales. Los fallecidos eran originarios de comunidades como El Cortijo y El Rincón, y registraron heridas de arma de fuego. Junto a ellos, un civil conocido como «El Nejo» fue también ejecutado esa misma noche en la cabecera municipal de Ayutla, vinculado a la misma cadena de violencia.
Represalia y rastreo de responsables
Es importante señalar que la UPOEG denunció la incursión del grupo criminal conocido como Los Ardillos, liderado por los hermanos Gerardo Telefor, quienes buscarían asentarse en el municipio despojando a familias de sus tierras, lo que ha provocado el desplazamiento de varios habitantes. Los Ardillos tienen antecedentes violentos en Guerrero, incluyendo enfrentamientos armados en enero de 2022 en Chilpancingo contra la UPOEG que dejaron muertos y lesionados. Este grupo es señalado como responsable de la emboscada y la ola de violencia en la Costa Chica. Coordinadores de la UPOEG informaron que numerosas comunidades están involucradas en la búsqueda de los responsables, aumentando la tensión y el miedo entre la población local.
El gobierno federal asumiría la investigación del ataque, según declaró Francisco Rodríguez Cisneros, subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno estatal. La UPOEG pidió justicia a la presidenta Claudia Sheinbaum y solicitó la intervención oficial para frenar la violencia creciente, subrayando que sus policías comunitarios eran campesinos y obreros dedicados a la protección y paz de su región. Los coordinadores evitaron revelar sus nombres por seguridad, pero expresaron que buscan no solo justicia sino también apoyo para las familias afectadas, viudas y huérfanos, además de continuar con una limpia contra la delincuencia organizada que afecta a la zona.
La UPOEG es una organización de policías comunitarios que surgió en Guerrero con el propósito de proteger a sus comunidades ante la, la organización ha enfrentado divisiones y una escalada de violencia en varias regiones de Guerrero. A pesar de su propósito original de autodefensa comunitaria, su relación con otros grupos y la policía ha sido falta de seguridad y la creciente violencia del crimen organizado y la corrupción policial. Su objetivo es la autodefensa y el fortalecimiento de la seguridad comunitaria en territorios indígenas y rurales. No obstante, la UPOEG ha estado involucrada en diversos conflictos violentos en los últimos años, incluyendo enfrentamientos internos, disputas territoriales y choques con grupos criminales como Los Ardillos.
Desde la ejecución de su fundador Bruno Plácido Valerio en octubre de 2023, la estructura es compleja y conflictiva, enfrentando acusaciones de infiltración y vínculos con actividades delictivas, aunque ellos mismos denuncian a los grupos criminales como causantes del desorden.
FOTOGRAFÍA: X