Gobierno de Puebla da resultados a familias de desaparecidos

El gobierno de Alejandro Armenta refuerza la Comisión de Búsqueda con acciones concretas y diálogo continuo para apoyar a las madres buscadoras

La búsqueda de personas desaparecidas en Puebla dejó de ser solo un tema institucional para convertirse en una responsabilidad compartida entre sociedad y gobierno, donde las voces de las madres buscadoras son escuchadas con seriedad y humanidad.

Durante las cuatro reuniones de trabajo que se han llevado a cabo en apenas 256 días de este gobierno, y ante decenas de mujeres que día con día continúan la búsqueda de sus hijos a través de los colectivos de madres, el gobernador Alejandro Armenta ha reafirmado su compromiso de estar presente, no solo en los discursos, sino en el acompañamiento real.

A través de la Comisión de Búsqueda, encabezada por Juan Enrique Rivera Reyes, el gobierno estatal ha logrado avances importantes, reflejo de una estrategia que une esfuerzos de campo, gabinete y colaboración interinstitucional con fiscalías locales y federales. El trabajo ha sido constante y con un enfoque integral, lo que ha permitido localizar a personas incluso después de años de haber desaparecido.

Desde diciembre de 2024, la Comisión de Búsqueda ha registrado 427 personas desaparecidas; 371 han sido localizadas, 73 de ellas tras años de ausencia. Se han realizado más de 1,300 búsquedas en campo y más de 10,800 acciones de gabinete, en colaboración con fiscalías estatales y federales.

El gobierno que encabeza Alejandro Armenta ha dejado claro que lo esencial es el rostro y la historia detrás de cada nombre. Por ello, se ha reforzado la capacitación del personal, se han atendido observaciones de los colectivos y se han abierto canales de comunicación permanentes. También se han fortalecido espacios de atención para mujeres y familias afectadas por la violencia.

Por su parte, madres buscadoras de colectivos como “Voz de los Desaparecidos” han resaltado la importancia de que la voluntad vaya acompañada de profesionalismo y continuidad. “La esperanza no basta sin resultados concretos”, expresaron. Otros familiares han llamado a poner la sensibilidad humana en el centro de todo procedimiento.

El gobernador escucha y se ha comprometido a preservar al personal capacitado, asegurar los recursos y programar reuniones constantes para evaluar los avances y corregir lo pendiente.

También puedes leer: Con más de 49 mil acciones, Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán son puentes de esperanza

Foto: Especial

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx