Irán respondió con firmeza a la expulsión de su embajador en Canberra, luego de que el gobierno australiano acusara a Teherán de estar detrás de ataques contra espacios judíos en ese país. La cancillería iraní calificó la medida como “injustificada y motivada por presiones internas”.
El portavoz Esmaeil Baghaei afirmó que cualquier acción diplomática indebida tendrá una reacción recíproca, y señaló que la decisión australiana responde al impacto político de las masivas protestas pro Palestina realizadas el fin de semana, consideradas las más grandes en la historia del país.
Baghaei añadió que la medida busca “compensar la tibia crítica que Australia ha dirigido al régimen sionista”, en referencia a Israel y su ofensiva en Gaza.
El primer ministro Anthony Albanese acusó a Irán de estar detrás del incendio de un café kosher en Sídney y del ataque a una sinagoga en Melbourne en 2023. No hubo víctimas, pero los daños materiales fueron significativos.
Australia declaró persona non grata al embajador Ahmad Sadeghi y ordenó su salida junto con otros tres diplomáticos. También retiró a su propio embajador en Irán, suspendiendo así las operaciones de su sede en Teherán, vigente desde 1968.
Según el académico iraní Foad Izadi, Sadeghi fue expulsado por ser “una voz abierta en apoyo a Palestina”. Para Izadi, la decisión refleja el temor del gobierno australiano ante las crecientes exigencias de su población de oponerse al genocidio en Palestina.
Albanese también anunció que buscará declarar al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica como organización terrorista. Sin embargo, Izadi rechazó la acusación de vínculos con ataques antisemitas, pues “no se ha presentado ninguna evidencia”.
Las tensiones diplomáticas se dan mientras Australia profundiza su ruptura con Israel tras reconocer junto a Francia, Reino Unido y Canadá al Estado palestino en la ONU. La disputa escaló cuando Netanyahu llamó a Albanese “débil” por “traicionar” a Israel, a lo que el ministro australiano Tony Burke respondió: la fortaleza no se mide por “cuántos niños puedes dejar con hambre”.
También puedes leer: Más de 300 mil protestan en Australia contra genocidio en Gaza.
Fotografía: Redes