TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 27 DE AGOSTO DE 2025. La participación de los niños mexicanos en concursos de matemáticas es crucial. No se trata solo de ganar, sino de construir habilidades esenciales. Estos certámenes fomentan el pensamiento lógico, la creatividad para resolver problemas y la resiliencia frente a los retos. Además, los estudiantes interactúan con talentos de otras culturas, aprenden nuevas estrategias y ganan confianza en sí mismos. Estos logros también pueden motivarlos a seguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Los concursos son una inversión en el futuro del país, porque cultivan las mentes que innovarán y solucionarán problemas globales.
Así las cosas, un grupo de niños de Chiapas demostró al mundo su talento para los números. Los jóvenes participaron en dos competencias internacionales de matemáticas. Los pequeños, originarios de Tuxtla Gutiérrez, compitieron en el Campeonato Internacional de Cálculo Mental Aritmético en Nomh Penh, Camboya (país que acaba de salir de un conflicto bélico con Tailandia), y en el Campeonato Internacional de Aloha, en Kuala Lumpur, Malasia.

¡SETENTA OPERACIONES COMPLEJAS EN CUATRO MINUTOS Y 59 SEGUNDOS!
En Camboya, cinco niños chiapanecos obtuvieron resultados sobresalientes. Octavio Roblero logró una evaluación perfecta, resolviendo 70 operaciones complejas en solo 4 minutos y 59 segundos.
Su madre, Anahí Moreno, lo confirmó. «Mi hijo ganó la Copa de Champions, que es una evaluación perfecta», dijo. En la misma categoría, Evelyn Tapia Mijangos y Maximilano Lugo Avendaño también obtuvieron la Copa Champions. Por su parte, Megan Osorio López obtuvo el primer lugar, mientras que Iker Ernesto Gamboa Vázquez consiguió el tercer lugar en su categoría.
La madre de Octavio explicó que su hijo tuvo dificultades con las matemáticas. El método japonés del ábaco ayudó a superarlas. Con esta técnica, los niños resuelven operaciones rápidamente usando la mente y las manos.
Otro grupo de niños participó en el campeonato en Malasia. Meganoticias Chiapas informó que Iker Ernesto Gamboa Vázquez ganó el primer lugar en su categoría. Dariana Ochoa Guillén se llevó el segundo lugar, y Roberto Cal y Mayor Ramos obtuvo el tercer puesto. El desafío consistió en resolver 70 operaciones en 5 minutos.
La pasión por las matemáticas y el orgullo de representar a su país unieron a todos los niños. El éxito demuestra que cualquier niño puede dominar las matemáticas con paciencia y dedicación. Porque como alguna vez apuntó la insigne matemática Eugenia Cheng, «Las matemáticas no son un libro de texto, son una aventura.»
La meta no es ganar, sino desafiarse a sí mismos
Los concursos de matemáticas ofrecen a los jóvenes una plataforma para poner a prueba sus habilidades, aprender de sus errores y desarrollar una mentalidad de crecimiento. La meta no es siempre ganar, sino desafiarse a sí mismos, trabajar en equipo y mejorar. La exposición a diferentes métodos de enseñanza y a un alto nivel de competencia puede motivar a los estudiantes a esforzarse más y a descubrir su potencial.
Este tipo de competencias prepara a los jóvenes para un futuro donde la colaboración global y el pensamiento crítico son muy importantes. Es una oportunidad para demostrar que el talento matemático existe en todas partes y que los estudiantes mexicanos pueden competir al más alto nivel. Es un camino para fortalecer sus habilidades y su confianza en sí mismos.
FOTOGRAFÍA: MEGANOTICIAS CHIAPAS