OTAN exige a Europa aumentar la producción armamentística ante la expansión militar de Rusia y China

Desde la planta armamentística Rheinmetall, Mark Rutte instó a no bajar la guardia ante lo que consideró un desafío estratégico a largo plazo

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtió este miércoles que Rusia y China están desarrollando sus capacidades militares a un ritmo “vertiginoso” y con una “clara intención de confrontación”. Desde la planta de la empresa armamentística Rheinmetall en Unterluss, Alemania, el líder de la alianza llamó a reforzar la producción de defensa europea y transatlántica para “no dar espacio al descanso” ante lo que calificó como un desafío estratégico a largo plazo. Señaló Rutte:

“Rusia y China están expandiendo sus ejércitos y capacidades a gran velocidad y habilidad, con poca transparencia. Sus industrias producen armas no solo para exhibirse en desfiles, sino para proyectar poder y socavar el orden internacional basado en reglas”.

Según sus estimaciones, Moscú desplegará este año 1.500 tanques, 3.000 blindados y cientos de misiles Iskander, mientras que China ya posee la armada más numerosa del mundo y algunas de las empresas de defensa más grandes del planeta.

El dirigente de la OTAN subrayó que la respuesta aliada pasa por incrementar la inversión y acelerar el rearme, no solo para apoyar a Ucrania, sino para “disuadir cualquier agresión futura”. En ese sentido, destacó que Europa ha multiplicado por seis su capacidad de producción de munición de artillería en los últimos dos años y prevé alcanzar los dos millones de proyectiles anuales a finales de 2025.

“No hay tiempo para descansar”, insistió Rutte, reclamando que el esfuerzo se extienda ahora a sistemas más complejos como tanques, defensa aérea y misiles. A su juicio, la modernización militar es también un motor económico: solo en la planta alemana de Rheinmetall se crearán 500 nuevos empleos.

El secretario general defendió que la OTAN comparte con la industria un plan de rearme “claro y ambicioso” que incluye buques, aviones, drones y municiones, con el fin de garantizar tropas mejor equipadas y entrenadas. “La disuasión no se basa en palabras, sino en la capacidad real de combatir”, remarcó.

Respuesta de Moscú

Las advertencias del líder de la OTAN fueron desestimadas por el presidente ruso, Vladímir Putin, quien tachó de “completa tontería” la idea de que Moscú podría atacar a un país aliado. Afirmó el mandatario:

“Rusia no tiene ninguna razón, ningún interés, ni geopolítico, ni económico, ni político, ni militar, para luchar con los países de la OTAN. No tenemos reclamaciones territoriales y lo que queremos es desarrollar las relaciones, no estropearlas”.

La brecha discursiva refleja el aumento de tensiones en el tablero global, con una OTAN que busca blindar su superioridad industrial y militar frente a lo que considera un desafío simultáneo de Rusia y China, mientras Moscú insiste en que Occidente alimenta temores sin fundamento.

También puedes leer: Trump se autoproclama “presidente de Europa” y presume haber forzado a la OTAN a elevar gasto militar

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx