Para el próximo año, los partidos políticos en Puebla recibirán en conjunto más de 377 millones de pesos, cifra que representa un incremento del 6.56 % con respecto al año anterior. Este recurso será destinado al funcionamiento ordinario de las fuerzas políticas y está previsto en el marco del arranque del proceso electoral de 2027.
De acuerdo con la distribución validada por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), Morena será el partido con mayor financiamiento, al concentrar 122.6 millones de pesos, lo que equivale al 33 % del total, debido al respaldo ciudadano obtenido en la última elección local.
El PAN será el segundo partido mejor financiado, con poco más de 61.9 millones de pesos, lo que representa el 16.66 % del total. Le sigue el Partido Verde Ecologista de México, con casi 38 millones de pesos, y muy cerca se ubica Movimiento Ciudadano, que contará con 37.1 millones.
El PRI accede a una bolsa de 36.5 millones, seguido por el Partido del Trabajo, con poco más de 30.5 millones. En contraste, los partidos con menor representación, como PSI, Fuerza por México y Nueva Alianza Puebla, recibirán montos mucho más reducidos, siendo PSI el que menos recursos obtendrá, con solo 7.4 millones de pesos, al no contar con representación política en el Congreso.
El cálculo del financiamiento se realizó a partir del padrón electoral vigente al 31 de julio, el cual contabiliza poco más de 5 millones de ciudadanos. Esta cifra se multiplicó por el 65 % del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), con base en los lineamientos que dicta la ley electoral vigente.
La fórmula de asignación establece que el 30 % del recurso se reparte de manera equitativa entre todos los partidos, mientras que el 70 % restante se distribuye según el porcentaje de votación que obtuvo cada uno en la elección de diputaciones locales.
El IEE enviará esta propuesta de financiamiento a la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del gobierno estatal, para que sea considerada en la integración del paquete fiscal 2026. Sin embargo, el monto definitivo será determinado por el Congreso del Estado, el cual tiene como fecha límite el 31 de diciembre para aprobar el presupuesto de todas las dependencias y organismos autónomos.
En total, el financiamiento a partidos representa el 64 % del presupuesto total solicitado por el IEE para el próximo año, que asciende a 587.7 millones de pesos. El resto de los recursos será destinado al gasto ordinario del instituto y a la preparación del proceso electoral de 2026-2027.
Según explicó la presidenta del IEE, Blanca Yassahara Cruz García, se destinarán más de 120 millones para gasto ordinario, cubriendo servicios como nómina, mantenimiento, arrendamientos y operación interna del instituto. Por otro lado, cerca de 90 millones se utilizarán para la instalación de los 26 consejos distritales, el arrendamiento de inmuebles y la compra de equipamiento, actividades que iniciarán formalmente en julio de 2026.
La propuesta del IEE considera un incremento presupuestal del 36 % respecto al ejercicio 2025, debido a que se avecina un año clave para la organización de las elecciones. Los consejeros electorales señalaron que este aumento es necesario para asegurar que los comicios de 2027 se desarrollen con certeza, legalidad y suficiencia operativa.
Foto: Redes