Activan “código rojo” en Uruapan tras detención de ‘El Rhino’, presunto jefe de plaza del CJNG

El alcalde Carlos Manzo pidió a la población mantenerse en sus hogares mientras se normaliza la situación de seguridad

La detención de René Belmonte Aguilar, alias “El Rhino”, presunto jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), desató una alerta máxima en Uruapan, luego de que el alcalde Carlos Manzo declarara el “código rojo” ante intentos de reacción violenta por parte de la organización criminal.

En un mensaje difundido en redes sociales, el edil informó que la captura se llevó a cabo en la carretera Uruapan–San Juan Nuevo, a la altura de la colonia Jardines del Pedregal, durante un operativo de la policía municipal. Junto con el presunto líder criminal fue arrestado uno de sus escoltas.

“Estamos hablando de uno de los principales generadores de violencia en la región”, señaló Manzo, quien pidió a la población mantenerse en sus hogares mientras se normaliza la situación de seguridad.

De acuerdo con medios locales, tras conocerse la detención, grupos armados con vestimenta táctica intentaron ingresar al municipio, lo que llevó a reforzar los filtros de seguridad en accesos y salidas de la ciudad. El edil confirmó que se realizaron nuevas detenciones de individuos armados, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades.

Además del arresto, se aseguraron un arma de fuego, drogas sintéticas, dinero en efectivo y un dron con conexión satelital. Belmonte Aguilar fue trasladado posteriormente a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Morelia.

El presidente municipal hizo un llamado urgente al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, así como a la Guardia Nacional, Ejército y Marina, para garantizar el resguardo de la población. Horas después, fuerzas federales y estatales arribaron al municipio para coordinar un operativo interinstitucional.

Uruapan, considerada la segunda ciudad más importante de Michoacán después de Morelia, se encuentra en medio de una disputa territorial entre varios cárteles, entre ellos el CJNG, Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Blancos de Troya y Pueblos Unidos, quienes buscan controlar la producción y tráfico de metanfetaminas, así como la extorsión a sectores productivos, especialmente al comercio y la industria del aguacate.

También puedes leer: Más de 6,700 detenidos y 62 toneladas de droga incautadas en el marco de la Operación Frontera Norte

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx