CDMX, 28 DE AGOSTO DE 2025. El arte indígena ha entrado en uno de los recintos culturales más importantes de México. La Secretaría de Cultura (SC) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anunciaron la presentación del concierto “Por donde pasa la luna”. Así es: el Palacio de Bellas Artes recibirá a niñas y mujeres indígenas artistas. Ellas vienen a celebrar la riqueza cultural y lingüística de México, además de su lucha por conquistar espacios y libertades a través de la música. La presentación nos permite conocer la gran diversidad que nos define.
Este evento contará con la participación de varias agrupaciones que provienen de distintos rincones del país. Desde Oaxaca, la Banda Femenil Ka’ux (mixe) nos compartirá su sonido único. De Sonora, el Colectivo de Mujeres Comcáac Cmaam Icaheme (seri) traerá sus cantos. También el Ensamble Tradicional Comunitario de Marimbas Manglares de Centla (totonaco), de Tabasco, y el Ensamble Tradicional Comunitario de Son Huasteco Cántaros de Sol (chontal), de Veracruz, mostrarán su arte. Finalmente, el Trío Eyexochitl (nahua) de Hidalgo se une a este importante evento cultural. Todos juntos nos darán un recorrido por las identidades y tradiciones de sus pueblos.
Los artistas reconocen la trascendencia radical de la presentación
José María Serralde Ruiz, coordinador nacional de Música y Ópera, expresó su deseo de que este sea un primer paso que abra la puerta a muchas más expresiones indígenas en el instituto. Por su parte, la cantante y rapera comcáac Zara Monrroy afirmó que este concierto representa un acto de resistencia, dignidad y reivindicación. Su música es una herramienta poderosa para la defensa de sus lenguas, su tierra y su identidad. Las mujeres participantes son líderes comunitarias que tejen puentes entre generaciones y territorios.
Las participantes del evento agradecieron a las autoridades por la oportunidad de manifestarse. María Flavia Camarena Mandujano, del Ensamble Cántaros de Sol, coincidió en que el concierto es un hecho histórico. Ella espera que su ejemplo anime a más niñas a mostrar sus culturas y a empoderarse a través del arte. Los boletos tienen un costo accesible y puedes conseguirlos en la taquilla del Palacio de Bellas Artes o a través de Ticketmaster.
FOTOGRAFIA: INBAL