Brasil ejecuta su mayor operación contra el lavado de dinero en combustibles

La investigación reveló adulteración de gasolina, desvío ilegal de metanol y fraude en surtidores, prácticas que generaron enormes ganancias ilícitas.

La policía brasileña lanzó la mayor operación contra el crimen organizado en la historia del país, dirigida a desarticular un esquema de lavado de dinero y fraude en la industria de los combustibles.

Según el Ministerio de Hacienda, la red criminal movió 52 mil millones de reales (unos 9,600 millones de dólares) entre 2020 y 2024, utilizando fintechs y más de 40 fondos de inversión para ocultar activos.

Una trama que involucraba toda la cadena de combustibles

El entramado ilegal abarcaba desde la importación y producción de combustibles hasta su distribución y venta al consumidor final. El objetivo era ocultar ganancias ilícitas mediante complejas estructuras financieras.

La prensa local señaló al Primeiro Comando da Capital (PCC), la mayor organización criminal de Brasil, como principal responsable de la operación.

Las autoridades identificaron adulteración de gasolina —mezclada con sustancias prohibidas para aumentar las ganancias— y la modalidad conocida como “surtidor bajo”, donde se vende menos combustible del que indica la bomba.

Además, se descubrió el desvío de metanol altamente tóxico e inflamable, que ingresaba al país con facturas falsas y se utilizaba en estaciones de servicio para adulterar combustibles, lo que generaba lucros millonarios a costa de la salud pública y del medio ambiente.

Amplio despliegue policial y cooperación internacional

La operación se ejecutó en diez estados, incluidos São Paulo y Río de Janeiro, con más de 350 órdenes de búsqueda y aprehensión. Se confiscaron 1,500 vehículos, 192 inmuebles, dos embarcaciones y más de 300 mil reales en efectivo.

Imágenes difundidas muestran a decenas de agentes desplegados en la avenida Faria Lima de São Paulo, principal centro financiero del país.

El presidente Lula da Silva había solicitado en 2025 mayor cooperación con Interpol para enfrentar al crimen organizado, lo que subraya la dimensión internacional del caso.

Impacto social y económico

El Ministerio de Hacienda destacó que la red criminal, al lavar dinero a gran escala, obtuvo enormes ganancias en la cadena de producción de combustibles, afectando directamente a consumidores, trabajadores y al medio ambiente.

Hasta el momento, cinco personas han sido detenidas, pero las autoridades advierten que la investigación apenas comienza y que el entramado criminal involucra a cientos de empresas.

También puedes leer: Petro despliega 25 mil soldados en el Catatumbo y pide a Maduro reforzar la frontera venezolana.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx