Este lunes 1° de septiembre inició oficialmente el ciclo escolar 2025-2026 con el regreso a las aulas de alrededor de 29 millones de niñas, niños y adolescentes de nivel básico y medio superior en todo el país.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), 23.4 millones de alumnos de prescolar, primaria y secundaria volvieron a clases, acompañados por 1.2 millones de docentes en más de 232 mil centros escolares, públicos y privados. En educación media superior se reincorporaron más de 5 millones de estudiantes y 424 mil maestros.
El titular de la SEP, Mario Delgado, encabezó la ceremonia oficial desde la Secundaria No. 1 “César A. Ruiz”, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde destacó la impresión de 170 millones de libros de texto gratuitos y el reparto de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en las secundarias. Subrayó Delgado:
“Este nuevo ciclo es una oportunidad para afianzar la Nueva Escuela Mexicana, consolidar los consejos técnicos como comunidades de aprendizaje y garantizar que el diálogo y la reflexión crítica formen parte de la enseñanza”.

Programas y campañas
El calendario escolar contempla 185 días de clases y la implementación de programas como Vive Saludable, Vive Feliz, orientado a más de 11 millones de niñas y niños de primaria. Asimismo, se realizarán tres jornadas nacionales contra las adicciones bajo el lema “El fentanilo te mata, aléjate de las drogas, elige ser feliz” (8 de noviembre, 7 de marzo y 6 de junio de 2026).
Por primera vez, este 8 de septiembre se llevará a cabo una jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil.
El secretario también anunció que la Beca Universal Rita Cetina se extenderá a todas las primarias del país, con el objetivo de fortalecer la permanencia escolar y reducir desigualdades.

Operativo de seguridad en CDMX
En la capital, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, puso en marcha el operativo Regreso a clases seguro 2025, con la participación de 15 mil policías encargados de labores de vialidad, prevención y patrullajes aéreos con helicópteros Cóndor en zonas escolares.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó el programa Cuidado afuera de las escuelas, que ha permitido reducir en 60% los incidentes en turnos vespertinos, como riñas o venta de sustancias ilegales.
Con estas medidas, el gobierno federal y las autoridades locales buscan garantizar que el arranque del ciclo escolar se realice con seguridad, equidad y bajo el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, que pone al centro el desarrollo humano integral de niñas, niños y jóvenes.
También puedes leer: Sheinbaum rompe con el pasado neoliberal y destaca avances contra la pobreza y la desigualdad en su Primer Informe
Fotos: X