La industria del mezcal en el municipio de Caltepec, especializado en el destilado de agave artesanal, es responsable de producir al menos 5 mil litros al año en el estado, informó Elías Torres, representante de maestros mezcaleros de aquella demarcación.
En entrevista para El Ciudadano México, el también propietario de la marca de mezcal Duxeen, dijo que ser el mayor productor de esta bebida no es el objetivo de Caltepec, sino mantener la tradición y la originalidad en cada botella.
Reconoció en ese sentido que en este municipio se podría aumentar la producción anual de este aguardiente, pero insistió en que «no se trata de hacer mezcal por hacer mezcal», además de que esto afectaría la materia prima con la que se elabora.
Destacó que debido al proceso artesanal que se ha perfeccionado en esta demarcación, hay marcas provenientes de ahí que han logrado colocar su producto en Estados Unidos y Japón.
Del mismo modo, resaltó que la industria mezcalera de Caltepec es fuente de empleo de personas vulnerables, como adultos de la tercera edad y madres solteras, además de que de forma indirecta las productoras de mezcal dan trabajo temporal a personas que ayudan a la siembra.
Descartó que la delincuencia y el crimen organizado afecten la producción y el trabajo de maestros mezcaleros, pues afirmó que gracias a la vocación turística del municipio existe buena seguridad.
No obstante, reconoció que sí se enfrentan a otro tipo de dificultades, como la temporada de lluvias, pues dijo que esto provoca que la rendición sea mínima, debido a que el rendimiento de los azúcares se disuelve con el agua.
«En temporada de lluvia nos ponemos a sembrar para preservar nuestras especies, y cuando es tiempo de calor hacemos producción», dijo Elías Torres, quien indicó que el agave con el que trabajan es semicultivado para que guarde su esencia silvestre.
En ese sentido, apuntó que en el municipio se trabaja el mezcal espadín, que es el más popular a nivel comercial, pero su intención es que los mezcales sean silvestres, que es la característica principal de la región a la que pertenecen.
También puedes leer: Gobernación busca solucionar conflictos territoriales entre Puebla y Guerrero.
Fotografía: Redes