El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) en Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid, acusó que grupos de poder utilizan el comercio informal para intentar controlar el Centro Histórico y pidió fortalecer las acciones para “ordenar” la zona.
Ante medios de comunicación, Cisneros lamentó que estas “agrupaciones de choque” fomentan corrupción y delitos de alto impacto en el primer cuadro de la ciudad, lo que —dijo— ha afectado tanto a los comercios establecidos como a los visitantes.
El dirigente empresarial subrayó que el Centro Histórico sigue siendo “el centro comercial más grande que tiene Puebla” y un espacio clave para proyectar la riqueza cultural y gastronómica de la ciudad. Sin embargo, la informalidad laboral en esta zona alcanza el 70.7%, de acuerdo con la propia Canaco, lo que convierte el fenómeno en un desafío histórico y complejo.
Cisneros llamó a la ciudadanía a consumir en comercios formales y planteó que las autoridades deben generar proyectos para que los vendedores ambulantes migren a la formalidad, además de abrir mayores opciones de empleo que favorezcan la inclusión.
Por su parte, el Ayuntamiento de Puebla mantiene desde el pasado 18 de julio un operativo contra el ambulantaje en el Centro Histórico, que se prolongará hasta fin de año con cierres intermitentes para reducir afectaciones a comerciantes y visitantes.
El debate sobre el uso del espacio público en el primer cuadro sigue abierto: mientras la Canaco insiste en “ordenar” la zona, miles de familias dependen del comercio informal como sustento, lo que plantea la necesidad de políticas integrales que atiendan las causas estructurales de la informalidad.
También puedes leer: Calificación ciudadana de Guadalupe Cuautle cae a su mínimo histórico en San Andrés Cholula.
Fotografía: Redes