Estados Unidos restringe visas a aliados del Partido Comunista Chino en Centroamérica

La nueva política también afecta a familiares directos de los sancionados por EE.UU.

En un movimiento diplomático de amplio alcance, el Gobierno de Estados Unidos ha impuesto nuevas restricciones de visado a ciudadanos centroamericanos con presuntos vínculos con el Partido Comunista Chino (PCCh), como parte de una política más agresiva para contener la influencia de Beijing en la región.

Según informó el Departamento de Estado, esta medida está dirigida a castigar a quienes hayan participado en actividades que, a juicio de Washington, debilitan el Estado de derecho y las instituciones democráticas en Centroamérica. La sanción incluye a personas que hayan financiado, promovido o autorizado acciones coordinadas con el partido gobernante de China, extendiéndose también a familiares cercanos.

En el caso de Guatemala, la disposición podría afectar a figuras públicas clave, incluyendo empresarios, legisladores, autoridades locales y miembros del poder judicial. El gobierno guatemalteco respondió mediante un comunicado en el que reconoció que la decisión está dentro de las atribuciones legales de Estados Unidos, sin ofrecer una postura directa a favor o en contra.

Por su parte, la embajada de China en Costa Rica anunció que el gobierno de Beijing se encuentra evaluando la medida y emitirá próximamente una respuesta oficial, lo que anticipa una posible tensión diplomática en la región.

Desde Washington, el Departamento de Estado explicó que estas acciones responden a una política estratégica del expresidente Donald Trump, orientada a proteger los intereses de seguridad y estabilidad económica de EE.UU. en el hemisferio occidental. En la misma línea, aseguraron que se mantendrán vigilantes ante cualquier intento de actores regionales de fortalecer la presencia del PCCh en Centroamérica, lo que consideran un riesgo geopolítico directo.

A esta decisión se suma otra sanción reciente que afecta a representantes palestinos, específicamente a funcionarios de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la Autoridad Palestina (AP), quienes fueron impedidos de asistir a la próxima Asamblea General de la ONU en Nueva York. El gobierno estadounidense sostiene que estas entidades han fallado en cumplir sus compromisos y continúan respaldando discursos o acciones que entorpecen el proceso de paz en Medio Oriente.

Asimismo, se ha anunciado la creación de un nuevo arancel migratorio bajo el nombre de “visa de integridad del visado”, que elevará significativamente los costos de entrada al país para solicitantes de visas de no inmigrante. Esta tarifa adicional de 250 dólares, aplicable a partir del 1° de octubre, afectará especialmente a ciudadanos de países fuera del Programa de Exención de Visado, entre ellos México, China y Brasil.

La medida, incluida en la One Big Beautiful Bill Act, impactará a miles de viajeros de América Latina y otras regiones, elevando el costo total del trámite a aproximadamente 442 dólares, según estimaciones de la Asociación de Viajes de Estados Unidos.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx