La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, presentó las líneas centrales de su plan de trabajo 2025–2029, con el objetivo de que la universidad continúe consolidándose como motor de desarrollo social y actor clave en la construcción de un futuro más justo para Puebla y la región.
BUAP cercana, solidaria y participativa
En medio de su campaña por la reelección, Cedillo apuesta por un modelo de corresponsabilidad social que vaya más allá de las aulas. La idea es que la BUAP siga tendiendo puentes entre la academia y la comunidad, acercando el conocimiento y la innovación a los problemas cotidianos de la gente.
La rectora plantea que la universidad debe escuchar más y participar activamente en la solución de los retos sociales y económicos que enfrenta la entidad, fortaleciendo su papel como institución pública comprometida con el bienestar colectivo.
Acciones con impacto real
El plan 2025–2029 contempla acciones concretas para dar forma a esta visión:
Diagnósticos participativos que incluyan la voz de las comunidades.
Políticas inclusivas que reduzcan brechas y fomenten la equidad.
Programas solidarios donde estudiantes, docentes e investigadores colaboren directamente en proyectos con impacto social.
Con estas iniciativas, la BUAP busca convertirse en un referente nacional de educación con sentido humano y en un aliado activo para mejorar la calidad de vida en Puebla.
Una universidad al servicio de la gente
Cedillo reafirma que la BUAP no solo forma profesionales, sino que también construye ciudadanía. Su propuesta para los próximos años coloca a la universidad como un actor colectivo, capaz de transformar realidades y fortalecer el tejido social, manteniendo siempre la vocación de servicio que la distingue.
Foto: Especial