Trump resucita el ‘Departamento de Guerra’: un gesto simbólico que marca un giro belicista en la política de EE.UU.

La medida, calificada por la Casa Blanca como un 'título secundario', busca proyectar fuerza y determinación ante la comunidad internacional

En un movimiento cargado de simbolismo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva para que el Departamento de Defensa recupere el nombre histórico de “Departamento de Guerra”, utilizado entre 1789 y 1947. La medida, que se aplicará como un “título secundario”, busca —según la Casa Blanca— enviar al mundo un mensaje de fuerza y determinación.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, fue presentado formalmente como “secretario de Guerra” durante el anuncio en la Casa Blanca. Flanqueado por Trump en el Despacho Oval, justificó el cambio recordando que bajo esa denominación Estados Unidos obtuvo sus mayores victorias militares, incluidas la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Declaró Trump, quien en agosto pasado ya había adelantado su intención de recuperar el término:

“Es un nombre mucho más apropiado a la vista de cómo está el mundo ahora mismo”.

Pete Hegseth, “Secretario de Guerra”

Cambio con carga histórica y política

El “Departamento de Guerra” fue la denominación oficial de la institución hasta 1947, cuando se reformó tras la Segunda Guerra Mundial y adoptó el nombre de “Defensa” como parte de una estrategia diplomática frente a la Guerra Fría.

Trump cuestionó ese viraje y sostuvo que el país no ha ganado “ninguna guerra importante” desde entonces. Hegseth, por su parte, reforzó esa narrativa en un discurso en Fort Benning, al sugerir que el nuevo título refleja mejor la misión real de las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con reportes de medios como Fox News y BBC, la orden ejecutiva permite utilizar “Departamento de Guerra” como nombre adicional, aunque cualquier cambio legal y permanente requeriría la aprobación del Congreso, al tratarse de la creación o modificación de un departamento ejecutivo.

La medida también faculta a Hegseth a impulsar propuestas legislativas y ejecutivas para consolidar el regreso definitivo de la antigua nomenclatura.

El Pentágono

Repercusiones internacionales

El anuncio ocurre en un contexto de tensiones globales, con una creciente rivalidad militar frente a China. Analistas apuntan que el gesto de Trump, más allá de lo administrativo, busca enviar un mensaje político interno y externo: proyectar la imagen de un Estados Unidos en pie de guerra, no solo en defensa.

El Pentágono, ahora con su nombre histórico restituido, continúa siendo la mayor maquinaria militar del planeta, con más de tres millones de empleados civiles y militares.

También puedes leer: EE.UU. despliega cazas F-35 en Puerto Rico tras «amenaza aérea venezolana»

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx