Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguró que las recientes detenciones por corrupción vinculadas al contrabando de combustible en Tamaulipas no deben interpretarse como un reflejo del actuar general de la Secretaría de Marina (Semar). Subrayó que la institución ha sido un pilar fundamental para la seguridad nacional durante muchos años, y destacó el legado del exsecretario Rafael Ojeda, quien —según Harfuch— fortaleció notablemente a la Marina durante su gestión.
El posicionamiento surge tras el operativo realizado por el Gabinete de Seguridad en marzo, donde se logró el aseguramiento de una embarcación que transportaba más de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico. La operación derivó en la detención de 14 personas, entre ellas el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, considerado hasta ahora el funcionario naval de más alto rango arrestado por corrupción en el país.
Las autoridades federales insisten en que estas acciones reflejan el compromiso del Estado mexicano con la legalidad y la transparencia, reiterando que no habrá tolerancia ante actos que perjudiquen el desarrollo nacional o afecten los intereses del país.
Estructura criminal y vínculos con altos mandos
De acuerdo con los informes presentados por la SSPC, el grupo criminal desarticulado operaba mediante documentación falsa para facilitar el transporte ilegal del combustible. Esta red incluía empresas privadas, agencias aduanales y funcionarios públicos en activo y en retiro, lo que demuestra una estructura compleja y bien organizada.
Entre los detenidos figuran cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas, así como tres empresarios. La captura de estos individuos se llevó a cabo en operativos coordinados en Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.
Además, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) descubrió movimientos financieros irregulares, como depósitos en efectivo, adquisición de vehículos e inmuebles de lujo y contratación de seguros con montos que no correspondían con los perfiles de los implicados. Estas señales de enriquecimiento injustificado fueron clave para avanzar en la investigación.
Defensa institucional: legalidad sin excepciones
Por su parte, el actual secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, enfatizó que se garantizará el respeto al debido proceso para los marinos detenidos. Subrayó que la defensa de la institución no significa encubrir irregularidades, sino precisamente actuar con apego a la legalidad y con cero tolerancia a la corrupción.
¿Quién es el vicealmirante Manuel Roberto Farías?
Farías Laguna es un alto mando naval que previamente se desempeñó como comandante de la Doceava Zona Naval con sede en Puerto Vallarta, además de haber ocupado cargos estratégicos en el Centro de Estudios Superiores Navales. También fue secretario particular del almirante José Arellano Ruiz, hoy retirado.
Su nombre ha estado relacionado con presuntas irregularidades desde el sexenio anterior. Además, se le vincula familiarmente con el exsecretario Rafael Ojeda, lo que ha dado especial relevancia a su caso.
Foto: Redes