portada secundariaPuebla

Lilia Cedillo presenta ante el Consejo Universitario su plan 2025-2029 para consolidar a la BUAP como motor de desarrollo social

Lilia Cedillo presentó ante el Consejo Universitario su plan 2025-2029, con propuestas para aumentar matrícula, pase directo y certeza laboral.

Lilia Cedillo Ramírez, candidata a la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), presentó ante el Honorable Consejo Universitario (HCU) su plan de trabajo 2025-2029, que contempla el aumento de la matrícula, certeza laboral para profesores y pase directo a la universidad para egresados de las preparatorias BUAP.

Durante la sesión del Consejo Universitario, realizada este lunes 8 de septiembre, Cedillo Ramírez expuso sus propuestas dirigidas a la comunidad universitaria rumbo a la elección que se celebrará el próximo miércoles 10 de septiembre.

El programa está estructurado en cuatro apartados: balance y aprendizajes de la primera gestión, revisión de retos y oportunidades, bases éticas y estratégicas, y compromisos con la comunidad universitaria.

Entre las propuestas más destacadas se encuentra el incremento de la matrícula total de la BUAP, con el objetivo de que más jóvenes tengan la oportunidad de estudiar en la institución. Este crecimiento contempla la expansión de Ciudad Universitaria 2 (CU2) en el Ecocampus Valsequillo, ubicado en la junta auxiliar San Pedro Zacachimalpa.

Actualmente, la BUAP tiene presencia en 31 municipios de Puebla a través de centros regionales; sin embargo, Cedillo adelantó que, de ser reelecta, su gestión buscará ampliar la cobertura a más demarcaciones.

Otra de las propuestas relevantes es el pase directo para estudiantes de las preparatorias BUAP, quienes podrán elegir tres opciones de licenciatura para asegurar un lugar en la institución. Además, se contempla el incremento de becas para hijos de migrantes, madres solteras y adultos mayores.

En el plano laboral, Cedillo se comprometió a que los docentes obtengan su definitividad en un plazo máximo de tres años, en lugar de cinco, para garantizar certeza laboral. Actualmente, el 70% de los profesores son contratados por hora-clase, por lo que la propuesta busca que ellos sean los principales beneficiarios, otorgándoles plazas por tiempo indeterminado.

Para los docentes que aún no logren la definitividad, se prevé la entrega de un bono anual con incremento progresivo, un beneficio único que solo ofrece la BUAP en todo el país.

Asimismo, la candidata destacó que se dará seguimiento a las demandas de la comunidad universitaria, entre ellas la mejora del comedor, la ampliación de rutas del Sistema de Transporte Universitario (STU) y otros compromisos incluidos en el pliego petitorio.

Finalmente, Lilia Cedillo resaltó los logros de su primera gestión (2021-2025), como el Programa Bienestar Integral en Beneficio de la Salud del Trabajador Universitario (BIBeS TU) y la actualización de la Ley de la BUAP, que, aseguró, sientan las bases para fortalecer a la universidad y servirán como guía para la siguiente administración.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx