El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró este martes que México no participó en la “operación global” encabezada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) contra el Cártel de Sinaloa, que dejó más de 600 detenidos y decomisos millonarios en drogas, armas y dinero en efectivo. Afirmó el funcionario en conferencia de prensa desde Palacio Nacional:
“En México hemos tenido detenciones relevantes de manera permanente relacionadas con este grupo criminal, pero respecto a un gran operativo internacional de la DEA en el que México esté involucrado, no hemos tenido ninguna operación en conjunto”.
La DEA informó el lunes sobre los resultados de un despliegue realizado entre el 25 y 29 de agosto en 23 regiones de Estados Unidos y en siete sedes internacionales. El operativo arrojó la captura de 617 presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa, así como el aseguramiento de 10 toneladas de drogas, 420 armas de fuego y más de 11 millones de dólares en efectivo, además de bienes valuados en 1.7 millones de dólares.
Entre lo incautado se encuentran 480 kilos de fentanilo en polvo, más de 700 mil pastillas falsificadas, 2.2 toneladas de metanfetamina, 7.4 toneladas de cocaína y 16.5 kilos de heroína, de acuerdo con la dependencia estadounidense.
Soberanía en el centro del debate
El deslinde del gobierno mexicano se produce semanas después de que la DEA anunciara el lanzamiento del llamado “Proyecto Portero”, una estrategia dirigida a desmantelar a los “guardianes” de los cárteles mexicanos en la frontera suroeste de Estados Unidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum ya había cuestionado ese anuncio, al recalcar que la cooperación bilateral con Washington se mantiene, pero “nunca bajo subordinación”. Dijo recientemente la mandataria:
“Probablemente lo que busca la DEA es mostrar que cambian las cosas, pero lo que debe quedar claro es que la presidenta nunca pondrá en riesgo la soberanía nacional. Colaboramos, nos coordinamos, pero no habrá subordinación”.


Un cártel con alcance global
La DEA subrayó que el Cártel de Sinaloa continúa siendo “uno de los grupos criminales más violentos y poderosos del mundo”, con presencia en más de 40 países y capacidad para inundar de drogas sintéticas a Estados Unidos. En febrero pasado, el gobierno estadounidense lo designó como Organización Terrorista Extranjera.
De acuerdo con Washington, la operación buscó golpear la red de mando, transporte y financiamiento de la organización criminal. Sin embargo, las autoridades mexicanas insisten en que no hubo coordinación con sus corporaciones de seguridad en esta acción internacional.
También puedes leer: Desmantelan laboratorios clandestinos y decomisan 21 toneladas de metanfetamina en Durango
Fotos: X