Alrededor del 10.35 por ciento de la población penitenciaria en Puebla corresponde a personas indígenas y de la comunidad LGBT, de acuerdo con datos del gobierno federal. En el estado hay más de siete mil personas encarceladas, la mayoría hombres.
Según el registro oficial, hasta marzo de este año se contabilizaron 115 personas pertenecientes a la comunidad LGBT, de las cuales 65 se identifican como bisexuales, 37 como homosexuales, 11 como lesbianas y 2 como transgénero.
De igual manera, se documentó que 645 reclusos provienen de pueblos originarios de la entidad, hablantes de lenguas como náhuatl, mazateco y totonaco, entre otras.
El reporte también señala que en los penales de Puebla se encuentran 40 personas extranjeras, procedentes de países como Uruguay, El Salvador, Cuba, Colombia, Alemania y Austria, aunque no se especifica su situación jurídica.
Además, se contabilizan mil 209 personas con alguna discapacidad o enfermedad crónica, entre ellas cáncer, diabetes y VIH. En las cárceles habitan personas ciegas, con discapacidad auditiva, con amputaciones y quienes dependen de sillas de ruedas, aunque no existe información clara sobre sus condiciones de reclusión.
También puedes leer: Presupuesto 2026 en Puebla aumentará 3.1%; sin nuevos impuestos y con inversión en hospitales y medio ambiente.
Fotografía: Redes