Columnas

El Partido Verde en Puebla: votos que no compiten 

Hace unos días, distintas figuras relevantes del Partido Verde Ecologista de México en Puebla declararon la posibilidad de que este instituto político contienda en solitario en el proceso electoral de 2027, donde se elegirán a nivel local 217 ayuntamientos y los 41 integrantes del Congreso del Estado.

Según Rodrigo Durán, secretario de Organización de este partido y regidor del ayuntamiento de Puebla, actualmente este instituto político se consolida como la segunda fuerza preponderante en el estado, pues gobierna 30 municipios al momento. Por su parte, la diputada local Guadalupe Vargas, declaró que los éxitos conseguidos en la elección de 2024 “hay que hacerlo perdurar. El reto es fortalecer la estructura municipal y afianzar lo que hemos construido”. https://elciudadano.mx/puebla/pvem-presume-fuerza-en-puebla-y-lanza-advertencia-a-morena-podemos-solos-en-2027/

Estas declaraciones parecen hacer eco a los planteamientos de Manuel Velasco, senador del PVEM, sobre la intención de su partido para competir por su cuenta en por lo menos cinco estados para el 2027, así como a los dichos de otras figuras nacionales, donde no escatiman en elogios hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, sin que mencionen a Morena. Es decir, se volvería competidor de Morena, pero sin lugar a duda apoyarían incondicionalmente a la presidenta o al proyecto de la 4T en cada estado.

Hay algunos datos que pueden matizar los dichos de sus dirigentes, y más importante aún, mostrarnos el verdadero alcance de este partido, específicamente en el caso de los ayuntamientos.

Es cierto que los votos al Partido Verde y los municipios gobernados han aumentado desde que rompió con el PRI y con el PAN en 2018.

En ese año, registraron 129 mil votos a nivel ayuntamiento y consiguieron 10 demarcaciones, lo que representó el 4.5% de la votación total emitida.  Para 2021, aumentaron sus victorias en 13 ayuntamientos y sus votos a casi 139 mil, así como su presencia en el electorado, pues representó el 5.2% de los votos totales emitidos. Finalmente, en 2024 consiguieron gobernar 29 municipios en solitario con 310 mil 530 votos, que representaron el 4.6% de la votación. 

Cabe destacar que muchos de los triunfos del Verde el año pasado se dieron en alianza con distintas combinaciones, ya sea con la coalición completa (PVEM, PT, FXM, Morena y PANAL) o con distintas combinaciones de ella. De hecho, solo en 5 de esos municipios no van en alianza con Morena en alguna de sus posibles combinaciones.  

A pesar del optimismo que pueda levantar en estos números, cuando se analizan tomando como referencia su desempeño en cada municipio de la elección surgen datos que nos hacen cuestionarnos qué tan viable es que compita solo en las siguientes elecciones.

Si ordenáramos todos los municipios en percentiles que van de 10 en 10 de 0 a 70% de los votos obtenidos en las distintas elecciones, nos damos cuenta del grave problema de competitividad que tiene el PVEM en Puebla. De los 213 municipios en los que compitió en 2024, en 139 de ellos obtuvo una votación menor al 10%. Además, considerando elecciones de 3 competidores en las que se necesita cuando menos el 34% de los votos para ganar, resulta que el Verde no es competitivo en 194 municipios, lo que representa 239 mil 594 votos, cerca del 77% de su votación obtenida. Dicho de otra manera, el PVEM apenas alcanzó a ser competitivo en 19 municipios.

Estos datos parecen indicar un patrón dentro del partido. Si se hace el mismo ejercicio con los resultados electorales de 2021, nos encontramos con la misma situación. En solo 12 municipios fue competitivo, en contraste con los 203 municipios en los que concentró resultados que no pasaron del 30%, sumando 108 mil 309 votos que no le sirvieron para competir realmente.

En comparación, Morena alcanzó a ser competitivo en cuando menos 78 municipios del estado de Puebla, concentrado en el rango del 30% al 70% a esa cantidad de demarcaciones y 1 millón 800 mil votos, el 57% de la votación obtenida por el partido. 

Con todo lo anterior, parece que las expectativas de algunos dirigentes y legisladoras del PVEM son demasiado optimistas. Más allá de un partido que gana presencia en el estado, nos encontramos con un partido al que le cuesta posicionarse como una marca con presencia en el electorado, al grado de concentrar hasta 139 municipios con menos del 10% de los votos. Parece ser que este partido se vale de los candidatos rechazados por otros partidos y liderazgos regionales fuertes para ganar ayuntamientos en este caso, en contraposición al discurso de ser un partido que crece de manera uniforme y constante dentro del estado de Puebla.

En otras palabras: el Verde en Puebla no es músculo político, es grasa electoral. Mucho volumen en cifras brutas, pero poca fuerza cuando se trata de competir.

Columna ‘Datos y Cuentos’ por Jean Lenin Corona

También puedes leer: El dragón y el elefante: ¿Cuánto valdría alianza China-India?

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx