Trump exige a la OTAN cortar compra de petróleo ruso y amenaza a China con aranceles más altos

La advertencia se produce en un momento de tensión, luego de que varios drones rusos ingresaran esta semana al espacio aéreo de Polonia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un nuevo llamado a los países miembros de la OTAN para que dejen de comprar petróleo ruso y acompañen esta medida con aranceles de entre 50% y 100% a China, por ser uno de los principales compradores de crudo de Moscú.

A través de su red social, Trump afirmó que la guerra entre Rusia y Ucrania “terminaría rápidamente” si la alianza atlántica se comprometiera plenamente a cortar los ingresos energéticos de Moscú y presionar a Pekín. Escribió el mandatario, en alusión a países como Turquía, Hungría y Eslovaquia, que siguen adquiriendo petróleo ruso:

“La compra de petróleo ruso por parte de algunos miembros de la OTAN es impactante. Esto debilita enormemente su poder de negociación sobre Rusia”.

Publicación de Donald Trump

La advertencia se produce en un momento de tensión, luego de que varios drones rusos ingresaran esta semana al espacio aéreo de Polonia —país miembro de la OTAN— antes de ser derribados. Aunque Trump minimizó el incidente, su secretario de Estado, Marco Rubio, calificó la incursión como “inaceptable y peligrosa” y dijo que, de confirmarse que los drones fueron dirigidos deliberadamente hacia Polonia, se trataría de “un movimiento altamente escalatorio”.

En su mensaje, Trump sostuvo que aranceles punitivos a China serían la “clave” para forzar el fin de la guerra: “China tiene un fuerte control sobre Rusia y aranceles poderosos romperán ese dominio”, afirmó. Además, advirtió que los impuestos a las importaciones se retirarían únicamente si la guerra termina.

Trump ya ha impuesto un arancel del 50% a India por la compra de productos energéticos rusos, aunque ha dejado la puerta abierta a negociaciones con el primer ministro Narendra Modi. Con China, la relación comercial sigue siendo tensa: a principios de año Washington aplicó tarifas del 145% a productos chinos, lo que provocó represalias de Pekín y un virtual bloqueo comercial, que solo se alivió tras reducir los gravámenes a niveles aún altos (30% de EE.UU. y 10% de China).

La publicación del mandatario ocurre mientras el Congreso estadounidense debate un paquete de sanciones más severas contra Rusia, en un esfuerzo por reforzar la presión internacional. En paralelo, el Reino Unido anunció el viernes nuevas restricciones al transporte de crudo ruso y sanciones a empresas de Turquía y China acusadas de suministrar componentes militares a Moscú.

Trump, que ha prometido terminar la guerra “rápidamente”, volvió a culpar al expresidente demócrata Joe Biden y al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy por el conflicto, pero evitó responsabilizar a Vladímir Putin.

También puedes leer: Lula desafía amenazas de Washington tras condena a Bolsonaro: “Brasil no es una republiqueta bananera”

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx