La presidenta del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, reconoció el trabajo de la presidenta del patronato del Sistema DIF Estatal (Sedif), Ceci Arellano, al inaugurar el Centro Estatal Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (Ceposami) en Casa Puebla, antigua residencia de gobernadores.
Ante más de mil 200 invitados de todos los sectores sociales, la presidenta del Sistema Nacional DIF manifestó su beneplácito por el trabajo coordinado entre el Sedif y el Gobierno de la República, encabezado por Claudia Sheinbaum:
“El DIF Nacional va a tomar este modelo para otros estados”.
Expresó su reconocimiento al gobernador Alejandro Armenta y a la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, por “esta gran iniciativa en Puebla, que se convierte en un ejemplo nacional porque reconoce a la salud mental como un tema urgente y prioritario para atender”. Afirmó la presidenta nacional del DIF:
“Con este centro se transformará —y tú lo verás—, sentirás esa paz en tu corazón, porque transformarás la vida de muchas familias poblanas, para que sus niñas, niños y adolescentes tengan acceso a la salud mental y la garantía de que, de la mano de alguien que los escuche, pueden desarrollar todo su potencial”.
En su intervención, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal (Sedif), Ceci Arellano, expresó que este espacio “es el corazón del Gobierno del Estado de Puebla”. Agradeció al gobernador Alejandro Armenta por su apoyo decidido a esta obra de política asistencial que juntos visualizaron desde el primer día de la administración estatal:
“Quiero invitar a las y los padres de familia a que, cuando vean a un pequeño, a sus hijos, aislados o tristes, acudan a Ceposami, porque aquí se les dará una atención especializada. Lo importante de este centro no es solo atender los síntomas, sino ir a las causas”.
Además, agradeció la donación económica que realizó la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, durante su última pelea como campeona mundial de boxeo, que asciende a 1 millón 800 mil pesos y fue destinada al equipamiento de las instalaciones.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, expresó su reconocimiento por el trabajo que realiza el Sedif y señaló:
“Como dice Ceci, a lo largo de nuestra vida se han acercado muchos padres y madres angustiados por no saber qué hacer. Después de la pandemia, acudían con especialistas, con otros, a laboratorios, y no podían diagnosticar el aislamiento de sus niños ni la crisis de sus adolescentes”.
El mandatario estatal señaló que la paz, que la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en el centro del humanismo mexicano y por la que trabaja todos los días, será la característica y el objetivo de todas las acciones de esta administración.
El director del Sedif, Juan Carlos Valdez Zayas, dio la bienvenida al evento:
“Se trata de un modelo pionero en México que coloca a Puebla a la vanguardia en el país. Un sueño tan importante, con el impacto social que alcanzará, solo puede lograrse en equipo. El Ceposami no solo es un edificio, es un hogar de esperanza, un lugar de acompañamiento y desarrollo”.
El gobernador Alejandro Armenta, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, y la presidenta nacional del DIF, María del Rocío García Pérez, encabezaron el recorrido por las instalaciones, guiado por la directora Umi Choda Morales. Posteriormente, se realizó el corte de listón y la develación de la placa del Ceposami, que recupera un espacio que fue residencia de gobernadores para transformarse en un centro integral especializado en atención a la salud de la población infantil y adolescente. Se estima que beneficie a 1 millón 542 mil 232 personas. La obra se realizó entre el 25 de febrero y el 6 de septiembre de 2025, interviniendo 2,671.09 metros cuadrados.
Estuvieron presentes las presidentas, directores y representantes de los sistemas estatales DIF de Yucatán, Wendy Yamile Méndez; Hidalgo, Edda Vite Ramos; Coahuila, Alejandro Rafael Zepeda Valdéz; Tlaxcala, Miguel Ángel Ramírez Palacios; y Tamaulipas, Patricia Eugenia Lara; así como la directora general de Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional DIF, Uritzimar Jazmín San Martín López; la directora de Vinculación Nacional y Cooperación Internacional de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Josefina Alejandra Rubio Patiño; y el director de Prevención y Atención a la Violencia de Sipinna, Alfonso Galindo Cano, en representación de su titular, Lorena Villavicencio.
También puedes leer: Ceposami, primer centro integral de salud mental en Puebla, esperanza para familias y referente nacional
Foto: Especial