México y Canadá firman Plan de Acción para renegociar el T-MEC y reforzar la cooperación en seguridad

La presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Mark Carney reafirmaron su compromiso de fortalecer la integración económica de América del Norte

La presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense, Mark Carney, anunciaron la firma del Plan de Acción México-Canadá 2025-2028, un instrumento que servirá como hoja de ruta para enfrentar la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), fortalecer la relación bilateral y consolidar la integración económica de América del Norte.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Sheinbaum confirmó que la visita de Carney incluyó tres reuniones —bilateral, ministerial y con empresarios— en las que se abordaron cuatro ejes prioritarios: prosperidad económica, seguridad, movilidad e inclusión, y medio ambiente. Declaró la mandataria:

“Firmamos un plan de acción que sirve de complemento a la revisión del T-MEC. Somos la región más competitiva del mundo y la mejor manera de competir con otras regiones es fortalecer el tratado comercial entre los tres países”.

Carney coincidió en que es prioritario mantener la unidad trilateral pese a los retos políticos y económicos:

“El T-MEC es la fortaleza de los tres países. Estamos comprometidos a trabajar con ambos socios para mejorarlo. Existen oportunidades para que el acuerdo sea más eficaz y asegure que América del Norte siga siendo la región más competitiva del mundo”.

Cooperación en seguridad y combate al narcotráfico

Sheinbaum confirmó además un acuerdo de cooperación en seguridad para enfrentar al crimen organizado y el tráfico de drogas, incluido el trasiego de fentanilo hacia Norteamérica. Ambas naciones intensificarán el intercambio de información, respetando la soberanía de cada país, y buscarán colaboración en materia de ciberseguridad y control fronterizo. Advirtió Carney:

“El crimen organizado opera de manera trasnacional. Así como pandillas canadienses actúan en México, también bandas del crimen organizado mexicanas lo hacen en Canadá, por lo que se requieren estrategias conjuntas”.

El plan también preserva las visas para trabajadores temporales mexicanos en Canadá, principalmente del sector agrícola, aunque no contempla por ahora su ampliación. Además, se acordó impulsar proyectos de infraestructura, energía, agricultura y acción climática, así como fortalecer las cadenas de suministro.

Un encuentro de alto simbolismo

El encuentro incluyó un intercambio de regalos entre las parejas de ambos mandatarios. Sheinbaum entregó a Carney un alebrije con forma de jaguar y a su esposa, Diana Fox, un huipil artesanal. A su vez, Carney obsequió a la presidenta mexicana un rompevientos y el balón oficial del Mundial de 2026, que será organizado por México, Canadá y Estados Unidos.

Esta es la primera visita oficial de Carney a México, en un contexto marcado por las tensiones que en años recientes afectaron la relación bilateral. Para Sheinbaum, el encuentro envía un mensaje de “optimismo” rumbo a la revisión del T-MEC, que deberá concluirse antes de 2026. Concluyó la presidenta:

“Estamos convencidos de que el tratado comercial es lo mejor para los tres países. En cualquiera de las circunstancias, estoy segura de que el acuerdo va a permanecer”.

También puedes leer: Sheinbaum encabeza ceremonia en memoria de víctimas de los sismos de 1985 y 2017

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx