Un total de 44 municipios de Puebla se encuentran actualmente en condición de sequedad anormal, situación que amenaza las actividades agrícolas y eleva el riesgo de incendios forestales en distintas regiones del estado.
De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta la primera quincena de septiembre el 16.8 por ciento del territorio poblano registra este nivel de sequedad, considerado la fase inicial y final de los periodos de sequía.
Los datos del organismo, adscrito a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), ubican a Puebla en el sexto lugar nacional entre las entidades con más municipios en condiciones de sequedad o sequía.
El estado sólo es superado por Oaxaca, con 209 municipios; Yucatán, con 92; Veracruz, con 73; Sonora, con 51; y Chiapas, con 50. A nivel nacional, únicamente tres municipios presentan sequía excepcional, el nivel más grave, que implica pérdida de cultivos y áreas verdes.
En Puebla, entre los municipios afectados destacan Ajalpan, Altepexi, Atempan, Caltepec, Ciudad Serdán, Esperanza, Juan N. Méndez, Cañada Morelos, Nicolás Bravo, Pantepec, San José Miahuatlán y Zapotitlán, entre otros.
La situación ha empeorado en las últimas semanas. En agosto se reportaban 35 municipios en condición de sequedad anormal, y para septiembre la cifra aumentó a 44, lo que significa un incremento del 25.7 por ciento en solo un mes.
En contraste, entidades como Aguascalientes, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo y Morelos no presentan actualmente ningún tipo de sequía.
Ilustración: Iván Rojas